Red de 500 miembros de la élite de Buenos Aires entre 1770 y 1810. Los enlaces muestran relaciones de casamiento y compadrazgo. En azul los hombres y en rojo las mujeres. Los grafos muestran los k componentes (cohesión estructural) de la red. Cada k componente muestra cuantos enlaces se deben escindir para dejar a los nodos aislados. A medida que k se hace más grande es necesario cortar mayor cantidad de enlaces para aislar los nodos por lo que existen, es decir que el subgrafo es más denso e interconectado. Este caso en particular, el nivel de cohesión estructural llega a 4.
1-núcleo

2-núcleo

3-núcleo

4-núcleo

Dos conjuntos de individuos conforman los grupos cohesivos de la red. Las familias Álzaga, Lezica y Aoiz son los miembros relevantes de estos cliques.
To be continued...
Si Eduardo, mi coautora y yo estamos trabajando con NodeXL y para algunas estimaciones como los k-cores con Gephi. Ambos se complementan bien. Saludos!
ResponderEliminar