Mostrando entradas con la etiqueta redes de comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes de comercio. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2020

Las antiguas redes comerciales que enmarcan las actuales


De los elefantes de guerra a la electrónica barata: la globalización moderna tiene sus raíces en antiguas redes comerciales

Anna M. Kotarba-Morley
Profesor de Arqueología, Universidad de Flinders
The Conversation


Muchos piensan en la globalización como un fenómeno moderno y corporativo, y se ha relacionado fácilmente con la propagación del coronavirus.

Pero la globalización no es nueva. La investigación arqueológica muestra que comenzó en la antigüedad.

Una economía global, con consumismo de lujo e interconectividad global, unió Europa, África y Asia hace al menos 5.000 años y se generalizó hace 2.000 años.

Durante la última década, las excavaciones arqueológicas de los antiguos puertos comerciales han revelado redes prósperas de comercio marítimo y terrestre que florecieron en el mundo antiguo.

Los descubrimientos recientes desafían nuestra comprensión de las economías globales y la conectividad internacional a través de estudios de arquitectura, bienes comerciales excavados y “ecofactos”: evidencia orgánica (como semillas, polen o varios sedimentos) asociados con la actividad humana.

Los puertos y centros comerciales vinculaban la civilización del valle del Indo en el sur de Asia con los de la antigua Dilmun (actual Bahrein), una puerta sur de Mesopotamia, hace unos 4.500 años.

Los imperios romano y Han, y todos los demás, estaban conectados directamente a través de puestos de avanzada en el Océano Índico hace unos 2.000 años, presagiando nuestro mundo globalizado.

Bienes comunes y lujos exóticos

Berenike, una pequeña ciudad romana de unos 2.000 habitantes en la costa sur del Mar Rojo de Egipto, fue uno de los principales centros comerciales internacionales. El sitio estuvo operativo durante más de 800 años desde su fundación por el faraón Ptolomeo II para traer elefantes de guerra africanos a Egipto.

La ciudad fue uno de los puntos de partida del Periplus Maris Erythraei (Circunnavegación del Mar Rojo), una antigua guía comercial escrita en el siglo I d. C. Ubicada estratégicamente en el extremo norte de los vientos monzónicos, Berenike recibió mercancías del otro lado del Océano Índico para ser empacadas en caravanas de camellos y transportadas a lo largo de las rutas del desierto hacia el Nilo. En el puerto de Coptos en el Nilo, las mercancías se volvieron a cargar en los barcos fluviales que viajaban a Alejandría y luego a través del Mediterráneo.




Un mapa de 1597 que representa las ubicaciones del Periplus del Mar Eritreo. Wikimedia Commons

Las excavaciones en Berenike han arrojado restos orgánicos, bienes comerciales comunes y lujos exóticos. Estos atestiguan contactos tan al norte y oeste como España y Gran Bretaña y tan al sur y al este como el sur de Arabia, África subsahariana y Sri Lanka. Indirectamente, estos puertos proporcionaron contacto con Vietnam, Tailandia y el este de Java.

Se cree que Berenike cayó en desuso alrededor del siglo VI d. C. debido a la peste de Justiniano.


Una excavación en Berenike. Anna M. Kotarba-Morley, autor proporcionado

Un mundo interconectado

Los humanos han estado involucrados en la navegación desde la Edad de Piedra. Con el tiempo, las tecnologías de construcción naval y navegación mejoraron. Hace más de 2.000 años, la gente de mar india, árabe y romana dominaba las rutas del monzón.

Al comprender los patrones de viento del Mar Rojo y los monzones del Océano Índico, el viaje al sur de Asia podría hacerse sin depender de los saltos costeros que requieren mucho tiempo.


La comprensión de los vientos y las corrientes en el Mar Rojo, Asia y Europa se mejoró mucho en la época romana. Anna M. Kotarba-Morley, autor proporcionado

A finales del siglo XV y principios del XVI, exploradores como Cristóbal Colón, Vasco de Gama y Fernando de Magallanes emprendieron viajes con un propósito casi resuelto: adquirir especias exóticas. Esta "Era de la Exploración" se produjo mucho después de que el comercio a distancia cubriera continentes.

En julio de 1497, de Gama salió de Lisboa y llegó al puerto keniano de Malindi en abril. Allí, contrató a un matemático árabe, Ahmed Ibn Magid, que navegó sin problemas por la ruta del monzón hasta el puerto indio de Kozhikode.

Después de circunnavegar África y 23 días de viaje en mar abierto, da Gama e Ibn Magid llegaron a la costa de Malabar en un viaje de menos de un año.

Viajes similares también habrían tomado poco menos de un año en la época romana: por mar desde Roma a Alejandría, por río desde Alejandría a Coptos, por caravana de Coptos a un puerto del Mar Rojo y a través del mar hasta la India. Dependiendo de los vientos monzónicos, los comerciantes romanos podían emprender este viaje solo una vez al año en cada dirección.

En los siglos XVIII y principios del XIX, las mejoras en la construcción naval y la apertura del Canal de Suez redujeron el viaje de Inglaterra a la India a entre cuatro y seis meses, durante todo el año en ambas direcciones. Hoy en día, el Canal de Suez registra más de 20,000 pasajes al año.

Hoy en día, los potentes buques de carga modernos tardan 20 días en la misma ruta. Puedes volar de Londres a Mumbai en nueve horas.

La rápida propagación sin precedentes de COVID-19 es solo uno de los muchos legados del mundo antiguo globalizado.

Viejo mundo internacionalizado

Dado que las fronteras se cierran y las restricciones de viaje siguen siendo generalizadas, muchos cuestionan la globalización "moderna", pero las redes de intercambio y comercio a larga distancia han interconectado al mundo desde la Edad del Bronce (3300-1200 a. C.).


Un fresco de barcos y un pueblo costero, fechado entre 1650 y 1500 a. Wikimedia Commons

Las investigaciones arqueológicas en curso ayudan a dar forma a narrativas importantes relacionadas con la movilidad humana, colocando debates modernos sobre el intercambio intercultural, las narrativas de migrantes contra expatriados, las religiones globales y locales, la migración forzada y voluntaria, así como los patrones de adaptación y asimilación dentro de un marco histórico más amplio .

En el mundo de la creciente división política, es importante recordar que el mundo antiguo, con todas sus deficiencias, era abierto, tolerante y multirracial. No era tan sorprendentemente diferente al mundo de hoy.

jueves, 14 de junio de 2018

Red de rutas romanas creadas a través de ánforas


Un grupo científico reconstruye las rutas del antiguo Imperio Romano

Historiadores, con la ayuda de matemáticos, informáticos y físicos, han llevar a cabo una investigación liderada por la UB

Mapa de rutas comerciales del antiguo Imperio Romano (Cortesía de la UB)

La Vanguardia


La ayuda de matemáticos, informáticos y físicos ha permitido a los historiadores reconstruir las rutas comerciales del antiguo Imperio Romano, una investigación que ha encabezado la Universidad de Barcelona. La investigación se ha llevado a cabo en el marco del proyecto europeo que lidera el catedrático de la UB José Remesal.

Un proyecto que ha permitido constatar que el comercio a escala continental, entre las diferentes provincias romanas, tenía "flujos importantes" y que "el Atlántico era la ruta principal para transportar aceite, las conservas de pescado y el vino producidos en la península Ibérica (provincias Bética y Tarraconense) hasta el norte de Europa.

Nueva teoría

Esta propuesta de Remesal, publicada en la revista Journal of Archaeological Science, se contrapone a las teorías que hasta ahora priorizaban la importancia del valle del Ródano como vía comercial. Remesal ha explicado que "el viaje por el Ródano tardaba unos 200 días en llegar a Germania, mientras que la vía atlántica desde la Bética hasta la desembocadura del Rin tardaba unos 22 días, y luego se tardaban otros 22 días en transporte fluvial hasta Maguncia".

Según el arqueólogo, "la vía marítima hasta la boca del Rin permitía más viajes al ser más rápida que la del Ródano, que necesitaba de un cambio constante de barcos, más pequeños al llegar al Mosela y que necesitaba además de un tramo de transporte terrestre".

A esta conclusión se ha llegado tras analizar los sellos de las ánforas: "Hay similitudes en las marcas entre las provincias del valle del Rin (Recia, Germania Superior y Germania Inferior) con las zonas de Britania y Bélgica, y en cambio no existe esa similitud con las provincias de la Galia".


Restos de ánfora como indicador para el estudio 


El transporte atlántico, precisa Remesal, tendría lugar entre abril y principios de noviembre cuando se producían las condiciones climatológicas de "mare apertum", ayudado desde tierra por un sistema de faros como el de La Coruña, que "no era un faro para los pescadores de la zona" y que concluiría en la ínsula de los Batavos en la que "se sabe que había un muelle y un canal, había soldados romanos y también comerciantes, y que hoy permanece bajo tierra en algún lugar de Holanda".

Para llevar a cabo la investigación se ha utilizado la base de datos del Centro para el Estudio de la Interdependencia Provincial en la Antigüedad Clásica (CEIPAC) de la UB, que reúne 43.000 registros arqueológicos de restos de ánforas de toda Europa, en su mayoría de aceite de Hispania, pero también sobre vino de la Layetana, producción de aceite de la zona de Brindisi, y de vino de la Galia.

Estos recipientes se pueden considerar "el mejor indicador para estudiar el comercio de alimentos en la antigua Roma, pues estaban presentes en todo el imperio y llevaban grabados unos sellos o marcas con información precisa sobre el lugar de procedencia, el peso y los fabricantes". La investigación ahora publicada analiza esta inmensa base de datos de epigrafía anfórica con métodos propios de la física y la informática para contrastar las diferentes teorías sobre el comercio en la antigüedad.

La procedencia de las ánforas


Junto al CEIPAC, participan el grupo de investigación de la UB PhysComp, coordinado por Albert Díaz Guillera, que se dedica al estudio de redes complejas desde la perspectiva de la física estadística; el Barcelona Supercomputing Centre (Xavier Rubio e Iza Romanowska) y la consultora SIRIS Academic, especializada en modelos semánticos y gestión del conocimiento (Bernardo Rondelli).

Estos análisis estadísticos han constatado que "las provincias próximas geográficamente tienen coincidencias como ánforas con los mismos sellos de procedencia, seguramente por que compartían las mismas redes comerciales". Igualmente, se observa que las provincias con importantes destacamentos militares también presentan similitudes entre ellas, lo que indica que "unidades del ejército separadas por miles de kilómetros se abastecían con el mismo sistema de proveedores".

Remesal asegura que esta colaboración interdisciplinar, que hasta ahora sólo se había utilizado para analizar las sociedades prehistóricas, "abre nuevas posibilidades para conocer mejor la Roma clásica". Bernardo Rondelli ha subrayado que los investigadores del EPNet han ido más lejos con la creación del Roman Open Data, un conjunto de base de datos de modelo ontológico, propio de los últimos avances en informática, que podrá albergar hasta una cuarentena de bases de datos sobre historia antigua.

En la actualidad, ha precisado Rondelli, ya hay "un millón de datos con las bases del CEIPAC, de la Universidad de Heidelberg sobre personajes históricos, y de la Universidad de Southampton sobre formas de ánforas". El vino de la Layetana se distribuyó a lo largo del Ródano y el Garona, por la Galia, y, sobre todo, en Roma en dos tipos de ánforas, una que imitaba la itálica, que a su vez era copia de la ánfora cretense, y otra ánfora propia, creada cuando el vino local adquirió prestigio.

miércoles, 24 de enero de 2018

Redes de comercio influyeron en el nombre del té

si por mar, cha si por tierra: ¿Por qué el mundo solo tiene dos palabras para té?



Nikhil Sonnad || Quartz

Con algunas excepciones menores, en realidad solo hay dos formas de decir "té" en el mundo. Uno es como el término inglés-té en español y el tee en afrikaans son dos ejemplos. La otra es una variación de cha, como chay en hindi.

Ambas versiones provienen de China. Cómo se extendieron por el mundo ofrece una imagen clara de cómo funcionaba la globalización antes de que la "globalización" fuera un término que cualquiera usara. Las palabras que suenan como "cha" se extienden por la tierra, a lo largo de la Ruta de la Seda. Las frases del tipo "té" se extienden sobre el agua, por los comerciantes holandeses que traen la novela a Europa.





El término cha (茶) es "sinítico", lo que significa que es común para muchas variedades de chino. Comenzó en China y se abrió paso a través de Asia central, llegando a ser "chay" (چای) en persa. Eso sin duda se debe a las rutas comerciales de la Ruta de la Seda, a lo largo de las cuales, según un descubrimiento reciente, el té se comercializó hace más de 2.000 años. Esta forma se extendió más allá de Persia, convirtiéndose en chay en urdu, shay en árabe y chay en ruso, entre otros. Incluso llegó al África subsahariana, donde se convirtió en chai en swahili. Los términos japonés y coreano para el té también se basan en el cha chino, aunque esos lenguajes probablemente adoptaron la palabra incluso antes de su difusión hacia el oeste en persa.

Pero eso no explica el "té". El carácter chino para el té, 茶, se pronuncia de manera diferente por diferentes variedades de chino, aunque está escrito igual en todas ellas. En el mandarín de hoy, es chá. Pero en la variedad de chino Min Nan, que se habla en la provincia costera de Fujian, el personaje se pronuncia te. La palabra clave aquí es "costera".

La forma te utilizada en las lenguas costeras chinas se extendió a Europa a través de los holandeses, que se convirtieron en los principales comerciantes de té entre Europa y Asia en el siglo XVII, como se explica en el Atlas mundial de estructuras lingüísticas. Los principales puertos holandeses en el este de Asia se encontraban en Fujian y Taiwán, ambos lugares donde las personas usaban la pronunciación te. La importación de té expansiva de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales a Europa nos dio el thé francés, el Tee alemán y el tea inglés.

Sin embargo, los holandeses no fueron los primeros en Asia. Ese honor pertenece a los portugueses, que son responsables del nombre europeo colonial de la isla de Taiwán, Formosa. Y los portugueses comerciaron no a través de Fujian, sino de Macao, donde se usa chá. Por eso, en el mapa de arriba, Portugal es un punto rosa en un mar de azul.

Algunos idiomas tienen su propia forma de hablar sobre el té. En general, estos idiomas se encuentran en lugares donde el té crece naturalmente, lo que llevó a los lugareños a desarrollar su propia forma de referirse a él. En birmano, por ejemplo, las hojas de té son lakphak.

El mapa muestra dos épocas diferentes de la globalización en acción: la milenaria extensión terrestre de bienes e ideas hacia el oeste desde la China antigua y la influencia de la cultura asiática de 400 años sobre los europeos marineros de la era de la exploración. Además, acabas de aprender una nueva palabra en casi todos los idiomas del planeta.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Redes de comercio de armas

La Red Internacional de Comercio de Armas


Por Tamer Khraisha | Center for Network Science



¿Qué países están comprando y vendiendo más armas? ¿Cómo se ve la red global de comercio de armas y cómo ha cambiado con el tiempo? Las visualizaciones en red de los flujos internacionales de comercio de armas pueden ir un largo camino para responder a estas preguntas.

Los datos de este proyecto provienen de la Base de Datos de Transferencia de Armas del Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo, que documenta todas las transferencias internacionales de las principales armas convencionales desde 1950. Es la fuente de información sobre las transferencias internacionales de armas más completa.

Consideramos los datos como una red dirigida temporal. Esto significa que cada observación, es decir, un flujo de armas de un país a otro en un período dado de cinco años, es un vínculo. Los enlaces codifican dirección y peso: si el país A vende $ 1,000,000 de armas al país B en 1980-1985, dibujamos un enlace de A a B con un grosor proporcional al valor. Los nodos se organizan jerárquicamente: podemos combinar los flujos entre países en flujos entre regiones del mundo. La ventana temporal varía desde 1955 hasta 2005 y se divide en trozos de 5 años, lo que lleva a 11 redes.



Las visualizaciones son en forma de diagramas de acordes, un método gráfico de mostrar las interrelaciones entre datos en una matriz. Los diagramas de acordes son una herramienta de visualización útil especialmente para visualizar redes densas, ponderadas y dirigidas, como el comercio, los flujos migratorios y los desplazamientos entre ubicaciones geográficas.

Vea la visualización interactiva en el blog de Tamer.

Cada visualización se puede acceder haciendo clic en los botones marcados por años. La visualización predeterminada es por región, de la que hay 10. Al pasar el ratón sobre cada región, es posible ver los flujos agregados entre las regiones. La cantidad de comercio también se puede ver colocando el ratón sobre el acorde que conecta dos regiones. Las cantidades se expresan en dólares estadounidenses. Para ir un nivel más bajo y explorar los flujos a nivel de país, puede hacer clic en el segmento (nombre de región) para cambiar entre vista de país y región. Para volver a la vista de país haga clic en cualquier país dentro de la región.



Las visualizaciones pueden mostrar muchas historias interesantes sobre la situación internacional y geopolítica a través de la segunda mitad del siglo XX. La red de comercio de armas no es aleatoria, sino que tiene una estructura que refleja intereses estratégicos y redes de alianzas internacionales. Una limitación de los datos es que no contiene ninguna información sobre los intercambios de armas entre la ex Unión Soviética y los otros países antes de 1985. Siga 1985, sin embargo, la carrera de armamentos entre la ex Unión Soviética y los Estados Unidos cuenta una muy interesante historia. Juntos, Estados Unidos y Rusia (antigua Unión Soviética) representan una parte significativa de las ventas de armas. Estas ventas indican las alianzas de estos dos países. Por ejemplo, Estados Unidos vende principalmente a sus aliados en Oriente Medio como Israel, Arabia Saudita, Turquía, Japón y Corea del Sur en Asia Oriental y Pakistán en el sur de Asia. Por otro lado, la antigua Unión Soviética (Rusia) suministra a la India, Irán, China, países como Venezuela en América Latina y algunos países africanos.

Otra tendencia interesante a observar es el cambio en los suministros de armas y los intercambios basados ​​en la situación política entre los países. Por ejemplo, Hungría solía comprar armas desde Rusia hasta el año 2000. Posteriormente, trasladó sus compras a Estados Unidos y Europa. Hungría se unió a la OTAN en 1999. Del mismo modo, Irán compró muchas armas de los EE.UU. hasta la década de 1980, sin duda debido a la lucha anti-EE.UU., la revolución anti-occidental en 1979.

Otro hallazgo interesante es que más de dos tercios de los oficios de armas provienen de sólo cinco países (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia), que son los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La visualización puede contar muchas otras historias sobre los oficios de armas. Como tal vez sea la parte más interesante de la visualización, dejo su exploración al lector.


sábado, 27 de mayo de 2017

Estudio geoquímico revela complejas redes de comercio en el NE argentino

Estudio proporciona un retrato sorprendentemente complejo de las antiguas redes comerciales del NE argentino
por Christopher Packham | Phys.org



Rutas de distribución de fuentes de obsidiana, cerámica decorada MG2 y MG7, mercancías Vaquerías y Condorhuasi y vulcanita tipo 1. Crédito: (c) PNAS 2017 114 (20) E3917-E3926; Publicado antes del 1 de mayo de 2017, doi: 10.1073/pnas.1610494114


(Phys.org) -El estudio de las civilizaciones antiguas, en particular las que no dejaron extensa escritura en el registro arqueológico, depende de la evidencia de otros tipos de artefactos materiales. Y una de las claves para entender las sociedades grandes y complejas es cartografiar la circulación de tales artefactos. Una colaboración internacional de investigación publicó recientemente un estudio en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias sobre la producción y circulación de artefactos en los Andes centro-sur durante el 400 aC a 1000 dC.

El estudio cuestiona los modelos de interacción centralizados de la red existentes a favor de una estructura de red descentralizada. Los investigadores construyeron la mayor base de datos de procedencias jamás construida para la región, tomando un enfoque multianalítico que consideraba fuentes líticas, análisis de cerámica y comparaciones de arcillas y telas. Estos materiales y artefactos habían sido previamente estudiados por separado. La amplia colección de datos dio lugar a un complejo y extenso retrato del noroeste argentino durante el período formativo.
Esta era se caracterizó por el lento desarrollo de sociedades sedentarias con tecnologías de subsistencia y artesanía. En estudios más antiguos, los investigadores reconstruyeron redes regionales basadas en similitudes tipológicas entre materiales y artefactos. El nuevo estudio intenta investigar las interacciones entre las redes locales y regionales en los Andes durante este período comparando la fabricación y las fuentes de materiales, en comparación con sólo mirar estilos.
Por ejemplo, un examen de artefactos de obsidiana demostró que compartían una fuente común. Pero las diferencias entre los estilos culturales y las asambleas demostraron que muchos grupos de diferentes comunidades y culturas compartían el acceso a la misma fuente. Esto permitió a los investigadores crear una red regional que representara el movimiento y la propagación de esta fuente de roca.
El análisis petrográfico de fuentes cerámicas reveló una variedad de modos técnicos de producción. Los investigadores encontraron huellas químicas distintas para los artefactos de cerámica encontrados en valles y áreas específicas. "Este patrón sugiere fuertemente que había un conjunto de conexiones de distancia de alcance medio que implicaban no sólo la circulación de materias primas y artefactos, sino también la transmisión de habilidades y conceptos de fabricación y diseño que no eran excluyentes", señalan los autores.
Cabe destacar que el estudio no encontró artefactos característicos del valle de Ambato, que son los distintivos objetos gris-negro encontrados en excavaciones arqueológicas pasadas que no parecen extenderse entre las regiones abarcadas por el estudio actual. Esto pone en tela de juicio la presunta centralidad del valle de Ambato como nodo dentro de la red comercial regional. "Junto con la baja frecuencia observada de las variedades pintadas de Aguado en nuestro área de estudio, los resultados del análisis geoquímico apoyan una reconsideración del supuesto papel central de este valle", escriben los investigadores.
El estudio concluye que el área apoyó muchas redes de circulación que implicaban múltiples medios de transporte, incluyendo el supuesto uso de llamas. Adicionalmente, redes locales de diferentes tipos se incorporaron a redes regionales más grandes que mejor atendían las necesidades de las comunidades durante ese período-necesidades que no eran necesariamente dictadas por consideraciones sociopolíticas o por los deseos de las élites culturales. "Centrarse en los estrechos vínculos intercomunitarios basados ​​en prácticas artesanales comunes y no únicamente en las reconstrucciones estilísticas es una vía más fructífera para explorar la antigua circulación de bienes, habilidades y personas sin asumir la capacidad de las primeras élites para manipular y capitalizar tales redes" concluyen los autores.


Más información: Compositional data supports decentralized model of production and circulation of artifacts in the pre-Columbian south-central Andes. PNAS 2017 114 (20) E3917-E3926; publicado adelantadamente el 1 de Mayo de 2017, DOI: 10.1073/pnas.1610494114

domingo, 31 de julio de 2016

Las redes de producción global como partículas


Econofísica: O por qué, cuando se trata de economía, todos se comportan como partículas
Este artículo se publica en colaboración con VoxEU.

World Economic Forum

Una escalera mirando como un caracol se representa en 'Haus der Wirtschaft Bayrischen' un edificio de Munich el 14 de febrero de 2012. 
Un nuevo estudio aplica las teorías de los movimientos de partículas colectivas a los datos sobre el comercio mundial.


Escrito por
Tsutomu Watanabe
Profesor de Economía, Facultad de Economía, Universidad de Tokio
Sakamoto Yohei
Doctor en Filosofía. candidato en Física Teórica, Facultad de Ciencias, Universidad de Kyoto
Takaaki Ohnishi
Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias de la Información y Tecnología de la Universidad de Tokio
Takayuki Mizuno
Profesor Asociado de Informática, Instituto Nacional de la Informática y SOKENDAI
Hiroshi Iyetomi
Profesor de Matemáticas, Universidad de Niigata
Yuichi Ikeda
Profesor de Física, Facultad de Estudios Integrados Avanzados en Supervivencia Humana, Universidad de Kyoto
Hideaki Aoyama

Introducción del editor: Desde su creación hace más de dos siglos, la economía ha logrado avances sustanciales mediante la incorporación de conocimientos y métodos de otras disciplinas científicas. Una emergente campo interdisciplinario que ha ganado fuerza en las últimas dos décadas es econofísica, que se aplica teorías y métodos de la física a los problemas que tradicionalmente económicos y los datos. Esta columna presenta una de las últimas contribuciones en el campo, la aplicación de las teorías de los movimientos de partículas colectivas a los datos sobre el comercio mundial.

estudios teóricos recientes que utilizan oscilador de ciclo límite junto modelos1 sugieren que los términos de interacción, debido al comercio internacional pueden ser vistos como el origen de la sincronización (Pikovsky et al., 2001, Ikeda et al. 2013, 2014). Hemos observado varios tipos de Propuestas2 colectivo para la dinámica económica, como la sincronización de los ciclos económicos en la compleja red económica gigante. Los vínculos entre las economías nacionales desempeñan un papel importante en las crisis económicas, así como en los estados económicos normales. Una vez que se produce una crisis económica en un determinado país, la influencia se propaga instantáneamente hacia el resto del mundo. Un ejemplo destacado es la crisis mundial provocada por el impago de los préstamos hipotecarios de alto riesgo en 2007 y la posterior quiebra de un importante banco de inversión afectados por la devaluación de valores respaldados por hipotecas y obligaciones de deuda garantizadas en 2008. La compleja red económica global podría mostrar colectiva característicos incluso movimientos de las crisis económicas más pequeñas.

La sincronización de los ciclos económicos internacionales

La base de datos de entrada-salida Mundial ha sido desarrollado para analizar los efectos de la globalización en los patrones de comercio en un amplio conjunto de países (Timmer 2012). Esta base de datos incluye datos de comercio internacional de sectores específicos de la industria anual en 41 países y 35 sectores de la industria desde 1995 hasta el 2011, con 1.435 nodos de la red de comercio internacional. La figura 1 muestra el cambio temporal de la amplitud para el parámetro de orden, 3R (t), obtenida a partir del análisis de la base de datos de entrada-salida Mundial para 1996-2011. coherencia de fase disminuye gradualmente a finales de 1990, pero aumentó considerablemente en 2001 y 2002. El cambio en 2009 fue causado por la crisis financiera, tras el accidente burbuja inmobiliaria en los EE.UU.. parameters4 fin se calcula la tasa de crecimiento de las series temporales valor añadido mezcladas al azar, pero autocorrelación de retención (Iyetomi et al. 2011a, Iyetomi et al. 2011b) y un promedio de más de 1000. El tiempo barajado serie se representa por la curva plana en negro la parte inferior de la figura. La comparación muestra que el parámetro de orden medio es evidentemente mayor que el error sistemático del método de análisis. Por lo tanto, la sincronización observada para cada una de las comunidades vinculadas es estadísticamente significativa.


Figura 1. Variación temporal de la amplitud de parámetro de orden

 cambio temporal en la amplitud de parámetro de orden de archivo: VoX UE

Notas: El cambio temporal en la amplitud para el parámetro de orden, r (t), obtenido a partir del análisis de la base de datos de entrada-salida Mundial, se muestra 1996-2011. coherencia de fase disminuye gradualmente a finales de 1990, pero aumentó considerablemente en 2001 y 2002. A partir de 2002, las amplitudes para el parámetro de orden se mantuvo alta, excepto en 2005 y 2009.

La propagación de las crisis económicas en la red mundial de producción

Identificamos la estructura de comunidad [5] para cada segmento de tiempo de la red mundial de producción construida a partir del G7 Global de Datos de Producción. La Figura 2 muestra ejemplos de estructuras comunitarias obtenidos para (a) de 2004, (b) 2007, (c) 2010, y (d) de 2013. El valor medio de la modularidad es QS6 0,302 en 2001 y 2013. Los Qs máximo y mínimo son modularidad 0,410 y 0,153, respectivamente. Esto indica que la estructura de la comunidad se identifica claramente a la red de producción global. El número de las principales comunidades varía entre dos y cuatro. Había dos comunidades principales de la crisis económica mundial en 2007 y 2010. El número de grandes comunidades en periodos económicos normales (2004 y 2013) es más grande que los períodos con las crisis económicas (2007 y 2010). Esto se puede interpretar como la producción de todos los sectores de la industria en los países del G7 comportamiento similar durante las crisis económicas. El riesgo económico se propaga instantáneamente a todos los sectores de la industria en los países del G-7, y todas las industrias, busque una nueva demanda. En consecuencia, los nuevos enlaces (relaciones comerciales) palmo más allá de las comunidades observadas en periodos económicos normales.

La evolución temporal de las comunidades se caracteriza por rel entre las comunidades de años adyacentes. La similitud de las comunidades ci y cj en años adyacentes se midió utilizando el índice de Jaccard, J (ci; cj). Hay un cambio temporal en la comunidad structure7 - es decir, la dinámica de la comunidad son considerados como un ejemplo de movimiento colectivo. Se obtuvieron tres communities8 vinculados antes de la crisis. comunidades vinculadas 1 a 3 corresponden a Europa, los EE.UU. y Canadá, respectivamente. Japón distribuye a las tres comunidades. Luego dos comunidades vinculadas (comunidades vinculadas 4 y 5) se obtuvieron durante el periodo de la crisis. comunidades ligadas 4 y 5 representan sectores. Por ejemplo, la comunidad vinculada 4 se compone de productos de los sectores del acero, equipos de transporte, productos químicos, productos de pulpa y papel, productos informáticos y electrónicos, y otros. comunidad unida 5 se compone de productos metálicos, maquinaria de precisión, productos textiles, y otros. Se obtuvieron cuatro comunidades ligadas después de la crisis. comunidades vinculadas 6 a 9 representan Canadá, los EE.UU., Japón y Europa. Algunos países europeos distribuidos a las comunidades vinculadas 6 y 7.

Figura 2. Ejemplos de estructuras comunitarias para 2004, 2007, 2010, y 2013


 Ejemplos de estructuras comunitarias para 2004, 2007, 2010 y 2013 Image: VoX UE
Notas: las estructuras comunitarias obtenidos para (a) de 2004, (b) 2007, (c) 2010, y (d) de 2013. El valor promedio de Qs de modularidad es 0,302 durante 2001 y 2013. El máximo y mínimo de la modularidad son 0,410 y 0,153 , respectivamente. Esto indica que la estructura de la comunidad se identifica claramente a la red de producción global.

Capacidad de control de la red mundial de producción

Aplicamos la teoría de la controlabilidad [9] estructural a las redes complejas (Liu et al 2011). Los nodos conductores [10] se identifican por el juego máximo en la representación bipartita de la red (Moore y Mertens 2011). Se identificó el número de nodos controladores de la red de producción global. El cambio temporal del número de nodos de controlador se muestra en la Figura 3. Tenga en cuenta que el número de nodos de controlador aumentó durante la crisis económica entre 2008 y 2010. Durante las crisis económicas dentro de la muestra, la parte de los nodos del controlador nD alcanza alrededor del 80% de todos los nodos, mientras que nD es de aproximadamente 60% durante los periodos normales.

El aumento observado en el número de nodos de controlador durante la crisis económica puede explicarse cualitativamente por la heterogeneidad en términos de grado distribution.11 Esto significa que no podemos esperar para el control de la economía real mundial mediante la estimulación de un número relativamente pequeño de nodos. Por otra parte, se hace más difícil introducir una medida para controlar el estado de la economía mundial durante las crisis económicas que durante los períodos económicos normales.

Figura 3. Número de nodos de controlador a través del tiempo

 Número de nodos controladores en el tiempo de archivo: VoX UE

Notas: El número de nodos de controlador aumentó durante la crisis económica entre 2008 y 2010. Durante las crisis económicas, la parte de los nodos del controlador nD alcanza aproximadamente el 80% de todos los nodos, mientras que nD es de un 60% durante los períodos normales.

Conclusión

A través de nuestro análisis, hemos observado varios tipos de movimientos colectivos en la economía global bajo la liberalización del comercio:

La sincronización de los ciclos económicos internacionales; la propagación inmediata de riesgo económico; y, una dificultad estructural de capacidad de control durante las crisis económicas.

Aunque muchos japoneses pequeñas y medianas empresas podrían lograr un mayor crecimiento económico a través del libre comercio, también hay que prestar atención al hecho de que las crisis económicas, una vez negativos se producen en una economía regional, que se propagan al resto del mundo de forma instantánea, sin fuertes medida de control durante las crisis económicas.

Nota del editor: La investigación principal sobre el que se basa esta columna apareció como un documento de debate del Instituto de Investigación de Economía, Comercio e Industria (Rieti) de Japón.

Referencias

Ikeda, Y et al (2013) “Synchronization and the coupled oscillator model in international business cycles", RIETI Discussion Paper No. 13-E-089.

Ikeda, Y et al (2016) “Econophysics point of view of trade liberalization: Community dynamics, synchronization, and controllability as example of collective motions”, RIETI Discussion Paper No. 16-E-026.

Ikeda, Y, H Iyetomi, T Mizuno, T Ohnishi and T Watanabe (2014) "Community structure and dynamics of the industry sector-specific international-trade-network", in Signal-Image Technology and Internet-Based Systems (SITIS): 456-461.

Iyetomi, H, Y Nakayama, H Aoyama, Y Fujiwara, Y Ikeda and W Souma (2011) “Fluctuation-dissipation theory of input-output interindustrial relations", Phys. Rev., E 83, 016103.

Iyetomi, H, Y Nakayama, H Yoshikawa, H Aoyama, Y Fujiwara, Y Ikeda and W Souma (2011) “What causes business cycles? Analysis of Japanese industrial production data", J. Japanese Int. Economics, 25: 246-272.

Liu, Y-Y et al (2011) “Controllability of complex networks", Nature, 473: 167-173.

Moore, C and S Mertens (2011) The nature of computation, p409, Oxford University Press: New York.

Pikovsky, A, M Rosenblum and J Kurths (2001) Synchronization: A universal concept in nonlinear sciences, Cambridge University Press.

Timmer, M P (ed) (2012) “The World Input-Output Database (WIOD): Contents, sources and methods", WIOD Working Paper Number: 10.

Notas finales


[1] El movimiento cuasi-periódica de una trayectoria de la partícula en el espacio de fase se llama un oscilador de ciclo límite. Un modelo de oscilador de ciclo límite acoplada, describe la interacción entre estas partículas por ecuaciones diferenciales simultáneas.

[2] Cuando los elementos constituyentes interactúan fuertemente entre sí.

[3] El parámetro de orden es un número complejo con la amplitud y la fase. La amplitud se interpreta para representar grado de sincronización.

[4] parámetros de orden Primero se calculó para el valor añadido de series de tiempo (la serie de tiempo original) para los nodos (sector industrial de un país) en cada comunidad. A continuación, se calculó un parámetro para que la serie temporal en orden aleatorio obtenido por revolver la serie de tiempo original. A continuación, se compararon los parámetros de orden y afirmó que el mencionado para la serie de tiempo original es mucho más grande que el parámetro para el barajado.

[5] Una comunidad es una parte densamente conectadas por una red compleja. Dentro de una comunidad, los enlaces entre nodos son densas en comparación con una red aleatoria con el mismo grado de distribución.

[6] La modularidad es una medida de la singularidad de la estructura de la comunidad. Una modularidad grande indica una estructura de la comunidad bien identificada. Típicamente, una magnitud de 0,3 se considera que es lo suficientemente grande.

[7] Esto se refiere a la tendencia de la estructura de la red para mostrar la no uniformidad espacial.

[8] Se realizó un análisis comunitario para cada intervalo de tiempo de la red. Como tal, no sabemos qué comunidad en el año t corresponde a la que la comunidad en el año t + 1. Identificamos la correspondencia de las comunidades en el año contigua utilizando el índice de Jaccard. Communties enlaces de esta manera se denominan comunidades vinculadas.

[9] Esta teoría se describe la posibilidad de controlar el sistema basado únicamente en la información estructural de la red.

[10] Nodo al que se le es dado entradas para controlar todo el sistema.

[11] Reconocemos que la heterogeneidad es pequeño si el grado de distribución es una distribución de Gauss o distribución log-normal. Por otro lado, reconocemos la heterogeneidad es grande si el grado de distribución es una distribución de potencia de retardo, y a menudo una función exponencial.

viernes, 17 de junio de 2016

Redes de comercio marítimo (densas y animadas)

Esta es una visualización increíble de las rutas marítimas del mundo
por Brad Plumer | Vox

Cerca de 11 millones de toneladas de material deja llevar por todo el mundo cada año por buques de gran tamaño. Ropa, TV de pantalla plana, grano, automóviles, petróleo - el transporte de estas mercancías de puerto a puerto es lo que hace que la economía mundial va 'redondo.

Y ahora hay una gran manera de visualizar todo este proceso, a través de este mapa interactivo impresionante desde el Instituto de Energía de la UCL:




Puede utilizar las palancas en la parte superior del mapa para derribar las naves por tipo - portacontenedores (amarillo), graneleros secos (azul), los petroleros y combustibles (rojo), gaseros (verde), y barcos que transportan vehículos (púrpura) - o hacer zoom en las diferentes regiones.

Los investigadores reunieron datos de los miles de barcos comerciales que se movían a través del océano en 2012. Luego trabajaron con el estudio de visualización de datos del horno para que el mapa. Aquí están algunos puntos destacados aseado de jugar con la cosa:

1) Se puede trazar los contornos de los continentes exclusivamente al ver las rutas de envío


(Shipmap.org)

Puede alternar el mapa de modo que sólo muestra las principales rutas de navegación y nada más. Incluso en este caso, se puede ver claramente los continentes, con excepción de la región por encima del círculo polar ártico, donde viajan pocos barcos. (Aunque esto puede cambiar a medida que el hielo marino de verano mantiene en retroceso.)

También puede ver algunas de las principales vías fluviales en las que los grandes barcos pueden navegar - al igual que el río Amazonas, en el norte de Brasil, o el río San Lorenzo que permite a los barcos para viajar desde el Atlántico hasta los Grandes Lagos, o el complejo de Volga-Báltico navegable en Rusia.

También es fácil de detectar algunos centros de la economía mundial con este mapa. Las líneas rojas encima de los barcos que llevan trazas de combustibles líquidos - petróleo crudo o de gasolina. Como se puede ver, tanto en Louisiana y Texas son los principales centros de hidrocarburos. También hay gruesas líneas rojas que salían de la terminal de Valdez en Alaska, que está en el extremo sur de la tubería de Alaska, con lo que el petróleo de los campos en el norte.

2) Hay un importante cuello de botella del envío alrededor de Malasia y Singapur


(Shipmap.org)

Una de las rutas marítimas más importantes del planeta es el estrecho de Malaca, la ruta más corta entre el Pacífico y el Índico, que se puede ver aquí como una línea congestionada de barcos que viajan más allá de Singapur, Malasia e Indonesia. Alrededor del 40 por ciento del comercio mundial pasa a través de este estrecho cada año, incluyendo gran parte del crudo que va desde el Oriente Medio a China.

Pero el angosto estrecho también es vulnerable a la interrupción - y en los últimos años, ha habido un repunte de los ataques de piratas en estos estrechos. Técnicamente, los tres estados limítrofes - Singapur, Malasia e Indonesia - son responsables de la seguridad en esta región, defendiéndola contra la piratería, sino porque es tan crucial, los EE.UU., China, India y Japón han prestado asistencia en la obtención de la región .

Desafortunadamente, no hay forma fácil de solucionar. Los buques que no caben por el estrecho (su profundidad mínima es de aproximadamente 82 pies) tienen que tomar un desvío de miles de millas más al sur.

3) En el año 2012, la mayoría de los barcos mantuvo alejado de Somalia


(Shipmap.org)

A partir de alrededor de 2005, los piratas armados de Somalia comenzaron la intensificación de las incursiones de los buques que viajan alrededor del Cuerno de África. Algunos analistas argumentaron que la pesca ilegal de barcos extranjeros en la región había conducido inicialmente muchos pescadores somalíes para formar milicias armadas para defender sus aguas. Pero aquellos grupos más tarde se volvieron a apoderarse de los buques de carga y la celebración de los equipos de rescate.

Para el año 2012, los piratas estaban costando barcos comerciales entre $ 900 millones y $ 3.3 mil millones por año. Y, como se puede ver en los mapas anteriores, muchos barcos se mantuvieran alejados de la costa de Somalia después de salir del estrecho de Mandeb entre Yemen y Yibuti, que conduce hasta el canal de Suez.

Pero eso fue también la piratería somalí pico. En los años siguientes, las incursiones parecen haber disminuido drásticamente. Las compañías navieras aumentaron su seguridad en el barco mientras que varios militares desplegados buques armados para patrullar la región. Según la mayoría de las cuentas, parece haber funcionado.

4) Los buques tienen que moverse en rutas ordenadas en espacios reducidos, como el Canal Inglés


(Shipmap.org)

Los investigadores han señalado que "mientras que los buques pueden moverse libremente a través del océano abierto, las rutas están predeterminados más cerca de la tierra." Esto es evidente en el Canal Inglés, donde los barcos necesitan moverse en Niza, carriles aseado - como si se tratara de una carretera de dos carriles.

5) Se puede ver barcos esperando su turno en el Canal de Panamá


(Shipmap.org)

Cada año, cerca de 15.000 barcos pasan por el Canal de Panamá que conecta los océanos Pacífico y Atlántico. Sólo unos pocos barcos pueden pasar por las esclusas estrechos en un momento en que suben y bajan usando el agua del lago por encima lentamente. Así barcos anclan fuera del canal, a veces durante semanas, mientras esperan su turno asignado. (En total, alrededor de 30 a 40 barcos grandes pasan por el canal cada día.)

Para hacer frente a la próxima generación de grandes buques portacontenedores, el Canal de Panamá se encuentra en expansión, con un juego adicional de esclusas en el Atlántico y el Pacífico. Incluso esta expansión, sin embargo, no será capaz de manejar el mayor conjunto de buques portacontenedores - que puede ser tan grande como cuatro campos de fútbol de extremo a extremo establecidos.

Por lo tanto, ¿qué hacen esos gigantes? Nicaragua ha pensado en la construcción de su propio canal, grande para dar cabida a estos barcos, pero que nunca se puede conseguir construido (y es un fracaso para toda una serie de razones). Así que, por ahora, los grandes barcos todavía tienen que recorrer todo el camino alrededor de América del Sur.

6) Los buques del mundo son una fuente importante de emisiones de dióxido de carbono

(Shipmap.org)

Hay un enorme costo de todo este envío. Los barcos tienen que quemar una gran cantidad de combustible líquido, y en 2012, acabaron emitiendo alrededor de 796 millones de toneladas de dióxido de carbono. Los investigadores señalan que eso es más que "el conjunto del Reino Unido, Canadá o Brasil emiten en un año." O, dicho de otra manera, el envío es responsable de alrededor de un 3 a 4 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano.

Ahora, esto sigue siendo mucho más eficiente que el envío de todas esas cosas por tierra o por aire. Aún así, los investigadores han estado buscando formas de reducir el tamaño de la huella de carbono del sector del transporte marítimo. Nate Berg corrió a través de algunas de las mejores ideas aquí: "A partir de las mejoras tecnológicas, tales como timones y hélices readaptadas a mejorado de enrutamiento tiempo, las compañías navieras están viendo muchas maneras de mejorar su eficiencia."

martes, 3 de mayo de 2016

Redes de comercio de armas y alineación ante una guerra

¿Donde se alineará su país en la Tercera Guerra Mundial?
Kenneth Soo -  Anna Lyzzin


En el reciente escándalo de los documentos de Panamá, periodistas analizaron 11,5 millones de documentos gráficos que utilizan la red para rastrear el uso de estructuras fiscales en el extranjero. En este capítulo, se utiliza una técnica de red gráfico denominado Análisis de Redes Sociales (ARS) para mapear la transferencia de armas entre países. Al analizar el comercio de armas bilaterales, una red de lazos multilaterales puede ser destilada, y proporciona información en el complejo ámbito de la política internacional.

El ARS se basa en las matemáticas y conceptos de la informática, y se aplica en muchas disciplinas de las ciencias sociales. Se analizan las relaciones entre los individuos, el descubrimiento de los círculos sociales y personas influyentes dentro de una red. Por ejemplo, se puede identificar el personaje principal de Juego de Tronos, una serie de televisión popular. El ARS también se utiliza en la inteligencia del gobierno para trazar círculos del crimen y las células terroristas. Aparte de la gente, otras entidades como los objetos pueden ser mapeadas en una red también.

Introducción a los Grafos

En el ARS, estructuras de red llamados grafos se utilizan para analizar las relaciones entre los individuos. Cada individuo está representado por un nodo. Una línea llamada un enlace entre dos nodos indica una relación entre dos individuos. Estos enlaces pueden tener un valor o peso que indica la intensidad de la relación.

En el gráfico siguiente, David está familiarizado con todos los otros tres individuos. Entre sus tres conocidos, Julia y María se conocen entre sí, pero que no saben Tom. Como Julia no ha hecho más conocido a David y María, sus enlaces con Julia son débiles.


Una red simple amistad. El espesor del enlace indica el nivel de relación.

Una ilustración

Los datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) tiene información anual sobre las transferencias bilaterales de las principales armas convencionales. Todos los precios son en dólares estadounidenses usando precios de 1990. Magnitud de las transferencias de armas se puede interpretar como una medida de la relación bilateral, ya que un país sólo confiar en otro con las armas si están alineados en la escena internacional. A medida que el valor del comercio de armas entre dos países puede fluctuar en función cuando las nuevas tecnologías están disponibles para la venta, nos fijamos en datos de 2006 a 2015, y utilizamos el volumen comercial de 10 años entre los países como una medida de su relación. Sólo los volúmenes de comercio a 10 años sobre $ 100 millones resultan analizados, y el gráfico de la red resultante contenía 91 nodos y 295 enlaces.

El grafo se generó usando Gephi, y el diseño de la red se determinó usando un algoritmo de fuerza dirigida. En este algoritmo, los nodos y los enlaces se asignan "fuerzas". Los nodos que no tienen enlaces entre ellos se repelen entre sí, mientras que los nodos que tienen enlaces de conexión se atraen entre sí sobre la base de la fuerza de su conexión.


Una red que muestra las relaciones de los países basadas en el comercio de armas. Fuente: SIPRI

Interpretación de la red

En el gráfico anterior, cada nodo representa un país, y existe una arista entre dos países si hay más de $ 100 millones de dólares en los brazos comercializados entre ellos en los últimos 10 años. El tamaño de los enlaces es proporcional al valor del comercio de armas entre los dos países, el mayor de los cuales es entre Rusia y la India ($ 22.3b), seguido por Rusia y China ($ 11.1b). De los 295 enlaces, solamente 55 de ellos tienen valores por encima de $ 1 mil millones.

El color de un nodo indica el subgrupo del país. Los subgrupos se descubren mediante el método de Lovaina, que maximiza enlaces entre países en su propio subgrupo, y minimiza los enlaces entre países de diferentes subgrupos. Desde los enlaces se pueden ver las relaciones como cordiales entre dos países, los subgrupos pueden ser vistos como alianzas o alineaciones. Países dentro del mismo subgrupo son más propensos a ser cantando la misma melodía en la política internacional, mientras que los países de diferentes subgrupos son posiblemente uno contra el otro.

Este algoritmo se ha colocado con precisión los Estados Unidos en un grupo diferente de Rusia y China, y el grupo más grande (azul) contiene los EE.UU. y muchos de sus aliados clave. Los países que nos rodean en la red son sus socios estratégicos en todo el mundo que cuenta con mantener su poder en contra de sus rivales. El segundo grupo (amarillo) comprende las naciones en su mayoría europeos, pero también contiene países amigos de Occidente que se agrupan por separado del grupo azul debido a que su clave brazos socio comercial es Alemania, Países Bajos, Suecia o, en lugar de los EE.UU..

El último grupo (rojo) está constituido por Estados que mantienen relaciones más estrechas con Rusia o China, y son en su mayoría de Asia y África. Muchos de estos países tienen tipos de gobierno que son incompatibles con los EE.UU., ya menudo son criticados por Occidente por su historial de derechos humanos o de su falta de democracia. Lo más sorprendente inclusión en este grupo es Ucrania, que tiene relaciones aparentemente inestables con Rusia debido a la intervención militar rusa en Ucrania en 2014. colocación de Ucrania se debe a la venta de armas a muchos países de su subgrupo, como Rusia y China, así como su falta de interacción con las naciones occidentales. De hecho, según el SIPRI, Ucrania exportó US $ 227 millones de dólares en armas a Rusia en 2014 y 2015, a pesar de operación militar rusa en su país durante este período.

¿Cuán influyente es un país?

El tamaño del nodo de cada país representa su centralidad en la red, y se determina utilizando el algoritmo de PageRank. Este algoritmo, llamado así por el fundador de Google, Larry Page, fue utilizado por una versión inicial de Google para clasificar los sitios web. En nuestra red, PageRank determina la centralidad de un país por el número de conexiones que tiene, la fuerza de sus conexiones, así como la importancia de los países en las que está conectado. Por lo tanto, la centralidad puede ser visto como la influencia de un país en el escenario global.



Como era de esperar, el PageRank clasificó a los EE.UU. como el país más influyente en la red. A pesar de la participación de Rusia en las dos más grandes transferencias de armas bilaterales, es los EE.UU. que supera el valor total de las transferencias de armas en los últimos 10 años. Cambiamos los EE.UU. $ 92.5b de dólares en armas con sus aliados, incluyendo Corea del Sur ($ 8.12b), Emiratos Árabes Unidos ($ 6.98b), Australia ($ 6.21b), y Arabia Saudita ($ 5.69b). En total, los EE.UU. llevó a cabo el comercio de armas valorado sobre $ 1 mil millones, con otros 22 países en este periodo.

A pesar de la India que tiene el tercer mayor volumen comercial total, que está en el puesto 14 de un distante por PageRank, debido a tener un menor número de enlaces. En su lugar, el algoritmo identifica los Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia y China en su parte superior y cinco, lo que demuestra una vez más la precisión del algoritmo ya que cuatro de ellas ejercer un poder significativo como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Una sorpresiva inclusión en el top 15 es Ucrania (6º), ya que no es conocido por ser un país influyente. Esto demuestra las limitaciones de utilizar sólo los datos del SIPRI para analizar las relaciones internacionales. la posición de Ucrania se infla debido a su importante industria de exportación de armas, ya que era la décima mayor exportador 2006-2015. Ella enviado armas a 15 países diferentes en esta red, de los cuales 5 de ellos de importación exclusivamente de ella.

lunes, 11 de abril de 2016

Redes de comercio de obsidiana en el imperio Maya

Adquisición y distribución de obsidiana en la Mesoamericana prehispánica entre el 900 AC-1520 DC: Un análisis de redes sociales
Mark Golitko & Gary M. Feinman
Journal of Archaeological Method Theory (2015) 22:206–247
DOI 10.1007/s10816-014-9211-1


Las economías antiguas se han caracterizado por muchos investigadores como localizadas, muy controladas por los actores políticos y estáticas durante largos períodos de tiempo. En Mesoamérica, investigación reciente ha puesto en duda estos puntos de vista, con el reconocimiento de los principios de intercambio de mercado, la producción de los hogares para el intercambio y la integración de amplio alcance de las comunidades en las redes comerciales regionales. Aquí, nos expandimos en un análisis de la red antes de los ensamblajes de obsidiana de la región maya durante los periodos Clásico y Posclásico para incorporar los datos de toda Mesoamérica entre 900 AC y AD 1520. Con las dos representaciones gráficas visuales y mediciones formales de red, nos encontramos con que la economía mesoamericana era dinámico y generalmente no muy centralizada a través del tiempo. La topología de esta red interactiva sufrió cambios significativos en el tiempo. En particular, la tendencia a la disminución de la jerarquía y el tamaño de la red culminaron en la economía "internacional "altamente comercializada del Postclásico Tardío como se ha señalado en estudios previos. Sobre la base de este análisis, hacemos el caso de que la economía mesoamericana antigua no era ni predominantemente de arriba hacia abajo ni estática, y así no se ajusta a las presunciones realizadas frecuentemente en relación con las economías preindustriales.



Fig. 4 Enlaces del Período 3 (900-300 aC) de red con nodos situados geográficamente. El espesor del enlace corresponde a la fortaleza del enlace- Los enlaces delgados representan enlaces de 94≥BR≥30, mientras que los bordes gruesos representan enlaces de BR≥94


lunes, 21 de diciembre de 2015

Redes, guerra y comercio internacional

Guerra y paz ... y Comercio Internacional
Redes comerciales densas que se formaron en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial pueden explicar un descenso alarmante en la guerra en el mismo período.
Nathan Collins - Pacific Standard




Trate de imaginar a las naciones de Europa en guerra. Es casi impensable hoy en día, sin embargo, hace 75 años, en la víspera de la Segunda Guerra Mundial, el conflicto militar era prácticamente de rigor. Entonces, ¿qué pasó con los buenos viejos tiempos de guerra? Según una investigación publicada hoy en Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias, el comercio internacional, eso es lo que pasó.

En realidad, la idea de que la guerra y el comercio están conectados de alguna manera no es tan nueva. "Ciertamente hay una literatura que analiza el comercio y la guerra", dice Matthew Jackson, profesor de economía en la Universidad de Stanford y co-autor del nuevo papel. Pero, Jackson dice, ese cuerpo de investigación ha arrojado resultados contradictorios y, más importante, no se ha examinado la conexión de la guerra comercial con mucho detalle.

Los países con más socios comerciales tienen menos probabilidades de ir a la guerra.

Por ejemplo, los investigadores han señalado una correlación inversa entre las exportaciones mundiales y la frecuencia de la guerra, es decir, el aumento del comercio ha habido, menos guerra. Un vistazo más de cerca, sin embargo, revela las variables siguen bastante diferentes patrones. La frecuencia de la guerra cayó en picado después de 1950, y se mantuvo baja desde entonces. Comercio, específicamente, las exportaciones como una fracción del mundo interno bruto producto alcanzó su punto máximo en 1913 al 12 por ciento, pero se redujo a siete por ciento en 1950, alcanzando sólo el 12 por ciento de nuevo en 1973. En otras palabras, las guerras no hacen un seguimiento de la cantidad total de comercio mundial muy bien.

Jackson y Stanford economía estudiante graduado Stephen Nei cuenta de que había otra característica del comercio que parecía ser más importante. En 1870, el país promedio tenía cerca de tres socios comerciales, pero ese número subió de manera constante a entre 17 y 34 socios, en función de cómo se defina una asociación comercial. ¿Qué pasa si la prevención de la guerra no dependía de la cantidad de países negocian entre sí, Jackson y Nei preguntaban, sino más bien el número de países que negocian con?

Para investigarlo, Jackson y Nei desarrollaron primero modelos matemáticos de alianzas y conflictos militares, con y sin comercio. Estos modelos predijeron que, en ausencia de comercio, alianzas cambiarían constantemente como estados lucharon entre sí por la tierra y los recursos naturales. Comercio tiene el efecto contrario. En primer lugar, Jackson dice, "no hay más que perder cuando el comercio está ahí" -dinero, eso es. En segundo lugar, las alianzas comerciales dan otros estados más de un incentivo para defender aliados que se encuentren bajo ataque.

Esa línea de pensamiento parece jugar en los datos. A medida que los modelos predicen, los países tienen menos probabilidades de estar en guerra con sus socios comerciales, y los países con más socios comerciales tienen menos probabilidades de ir a la guerra en primer lugar.

"Realmente parece ser difícil ... para explicar el período pacífica [después de 1950] sin introducir en el comercio", dice Jackson.

Sin embargo, estos son sólo los primeros pasos hacia respondiendo preguntas-por ejemplo más importantes, si se quiere evitar que las guerras en África, "no necesita más el comercio dentro de África o entre África y el resto del mundo?" Jackson dice. No puede responder a esa pregunta, sin embargo, dice, pero espera que, mediante la construcción de mejores modelos de comercio y el conflicto, podría ser algún día capaz de hacerlo.

martes, 27 de octubre de 2015

Redes sociales y clusters empresariales en México


Redes sociales y “clusters” empresariales


Alejandro García Macías
Universidad de Aguascalientes
México


REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales.
Vol.1,#6, enero 2002.
http://revista-redes.rediris.es


Los antecedentes


En las últimas décadas, los estudios sobre empresas y empresarios en México se han distinguido por anclarse en las características netamente económicas de las primeras y en la composición de las élites dominantes y su relación con el poder político en el caso de los segundos.

Aunque el interés por las pequeñas y medianas empresas, que constituyen alrededor del 80 por ciento de la planta productiva nacional, ha cobrado auge a partir de la década de los noventa, la investigación predominante corresponde a las disciplinas económicas, sin existir una aproximación constante entre éstas y las ciencias sociales.

Es en el marco de la sociología del trabajo y de la sociología de las organizaciones, que la llamada “nueva sociología económica” ha sido recibida como una alternativa emergente ante la bien conocida insuficiencia de la economía para explicar los fenómenos sociales que acompañan al comportamiento económico de las empresas y en particular de los empresarios que las poseen.

Tanto la crisis del paradigma Taylorista – Fordista, como el tránsito hacia la liberalización de los mercados en la región latinoamericana y la aparición de importantes teorías que fungen como puente entre economía y sociología, han propiciado la constitución de nuevos marcos académicos para abordar el complejo problema del estudio de las empresas y ofrecer nuevas alternativas de explicación.

En México y Latinoamérica pueden identificarse dos vías de aproximación para el estudio de las entidades económicas y los empresarios: la primera, que hemos llamado “Vía Alta” parte del análisis de los modelos económicos identificados como paradigmáticos y la manera en que éstos se transfieren y se adaptan, casi siempre de manera segmentada, a la realidad socioproductiva local.

En particular, dos de estos modelos alternativos al decadente paradigma Taylorista Fordista han sido objeto de análisis en el marco de esta “Vía alta”. Por una parte, el modelo japonés de la producción ligera, el justo a tiempo y las cadenas de subcontratación de empresas grandes con pequeñas y de éstas entre sí; por la otra, el modelo italiano de la especialización flexible, las redes de pequeñas y medianas empresas como alternativa a las economías de escala y la clara invocación al desarrollo endógeno de las regiones.

A la segunda vía de análisis le hemos denominado la “Vía baja” que consiste en utilizar una perspectiva de investigación que parta del reconocimiento de las altísimas tasas de informalidad, extralegalidad y estrategias de supervivencia que caracterizan a la gran mayoría de las empresas de la región. Se trata de evidenciar la existencia de configuraciones socioproductivas regionales que determinan el comportamiento económico de las empresas y de sus propietarios, de una lógica que nada tiene que ver con los modelos ideales y que tampoco es satisfactoriamente explicado por los enfoques económicos.

De la teoría a la realidad


Al inicio de esta investigación se construyó una articulación teórica que partiendo de un enfoque económico – social, fuera capaz de abordar el fenómeno de las configuraciones socioproductivas regionales, conciliándolo con el análisis de los modelos paradigmáticos antes mencionados.

El marco teórico consistió en la recuperación de los conceptos del “Distrito Industrial” enmarcados en la especialización flexible, que hacen referencia a una lógica de intercambios mercantiles orientada hacia la cooperación entre unidades productivas, que se traduce en redes de empresas e implica el reconocimiento a la existencia e influencia de factores culturales y sociales locales, partiendo de los trabajos de Becattini (1992) con su interpretación de Alfred Marshall, Pyke y Sengenberger (1993), Charles Sabel (1993), Amin y Robins (1991), Bonazzi (1991), entre otros.

Por el otro lado, se recuperaron diversas nociones cuyo impacto fue determinante para la nueva sociología económica, por ejemplo:

Las críticas de Grannoveter (1985) a la economía neo-institucionalista a partir de la noción de “embeddedness”, al suponer que: a) La persecución de objetivos económicos va siempre acompañada de otros objetivos de naturaleza no económica, tales como la sociabilidad, la aprobación, el status social o el poder;   b ) La acción económica, como toda acción, está socialmente “impregnada” y no puede ser explicada a través de móviles individuales, sino que depende de relaciones personales que los individuos entretejen; c) Las instituciones económicas, como cualquier institución, no están automáticamente determinadas por circunstancias externas, sino que son “socialmente construidas”. (Villavicencio, 2000)

De igual modo, resultó central la afirmación de Brian Uzzi (1996) en el sentido de que la organización de redes opera en una lógica de intercambio que difiere de la lógica de mercado ( “embeddedness”) puesto que las ligas sociales configuran las expectativas y oportunidades de los actores en forma distinta de la lógica económica o el comportamiento del mercado. De este modo, un mayor o menor nivel de embebimiento puede conducir a resultados no previstos por la explicación económica.

Adicionalmente, se retoma el concepto de Coleman sobre el capital social, partiendo de la interpretación de Sandefur y Laumann (1998) que lo describen como historia acumulada en la forma de estructura social apropiable para usos productivos por un actor en la búsqueda de sus intereses.

Aunque originalmente se intentó “medir” los niveles de confianza, reciprocidad, cercanía social o aglomeración física como determinantes para la posible constitución de redes de empresas y por lo tanto de la configuración de un modelo alternativo a los nuevos paradigmas industriales dominantes, la evidencia empírica condujo al reconocimiento de que tales factores se podían analizar mejor si se utilizaba el Análisis de Redes Sociales en lugar de las metodologías tradicionales.

Al identificar la existencia de diversos clústers industriales de pequeñas y medianas empresas en México que necesariamente tienden hacia la especialización productiva de las regiones, se encontró un campo propicio para intentar demostrar que las relaciones sociales de los empresarios son determinantes para la constitución de redes de pequeñas y medianas empresas. En otras palabras, que los actores económicos podían traducir eficientemente su capital social en alternativas de crecimiento para sus empresas.

Como se verá más adelante, la evidencia empírica cuestiona seriamente estas afirmaciones.

El campo de estudio


La especialización productiva de una región puede definirse como la abundancia de productores de una rama de la producción en una zona geográficamente determinada, frecuentemente a causa de la disponibilidad de recursos naturales, como sería el caso de las regiones madereras, mineras o vitivinícolas, pero también a causa de la presentación de procesos generacionales de enseñanza – aprendizaje de cierto oficio o actividad, como el caso de las regiones productoras de ropa, calzado, automotrices, entre muchas otras.

La dependencia de algunas regiones o ciudades respecto de la rama productiva dominante, llega a ser tal que un gran porcentaje de su población depende casi exclusivamente de la misma, provocando que a falta de diversificación productiva, cualquier variación drástica en los mercados puede acarrearles épocas de bonanza o de profundas depresiones económicas. Es el caso de los llamados “pueblos fantasmas” que literalmente desaparecen al agotarse la fuente de materia prima de su actividad productiva o cambiar las condiciones del mercado.

Sin embargo, las experiencias de algunas regiones altamente especializadas demuestran que el modelo podría tener más ventajas que desventajas en términos de competitividad empresarial.


La argumentación central puede resumirse en los siguientes puntos:

Primero. Puede partirse del hecho de que por lo general en estas regiones se manifiesta la presencia de innumerables unidades productivas especializadas, dando lugar a lo que se conoce como un “clúster” industrial. El clúster puede ser definido como la existencia de una gran cantidad de empresas ubicadas en la misma ciudad o región.

Segundo. En un clúster industrial pueden aparecer diversas configuraciones empresariales, posibilitando la convivencia de empresas de diversos tamaños, que conforman redes de relaciones basadas tanto en la subcontratación, en los sistemas de operación satelital o en esquemas de colaboración interorganizacional, que hipotéticamente podrían ser clasificadas como Redes tipo estrella, de distribución, árbol, malla y polo (Montero y Morris, 1999).

Red Tipo Estrella:

Red Tipo Malla:

Red de Distribución:





Red Tipo Polo:
Red Tipo Árbol:










Figura 1. Tipología hipotética de redes de empresas Tomado de Montero, Cecilia y Morris, Pablo (1999)



Tercero. En regiones altamente especializadas, puede aparecer la condición del modelo definido como Especialización Flexible,  constituyendo lo que en términos teóricos se denomina un Distrito Industrial.

Un distrito industrial es mucho más que un simple clúster. Es “una entidad socioterritorial que se caracteriza por la presencia activa tanto de una comunidad de personas como de un conjunto de empresas en una zona natural e históricamente determinada. En el distrito, al contrario que en otros ambientes, como las ciudades industriales, la comunidad y las empresas tienden a fundirse” (Becattini, 1992)
        
Los distritos industriales son “sistemas productivos definidos geográficamente, caracterizados por un gran número de empresas que se ocupan de diversas fases y formas en la elaboración de un producto homogéneo. Un aspecto importante es que una gran proporción de esas empresas son pequeñas o muy pequeñas” (Pyke y Sengenberger,1992).

Cuarto. En términos económicos, se puede suponer que en un Distrito Industrial se tiene la existencia de una compleja red de cooperación y competencia entre empresas de tamaño pequeño y mediano, que se suponen las más capacitadas para enfrentar las rigideces del decadente modelo de producción Taylorista – Fordista, y que puede también dar lugar a un comportamiento económico que permite que los pequeños productores, si están unidos y recurren a determinadas estrategias y acciones colectivas, puedan enfrentarse con éxito a la competencia global y superar las barreras producto de las empresas de gran escala.

Dicho de otra forma, cuando faltan la cohesión social y la confianza, el Distrito Industrial no se manifiesta.

Quinto. Se supone que las explicaciones meramente económicas no han sido capaces de dar respuesta a las principales interrogantes del modelo productivo de la especialización flexible, también conocido como “Modelo Italiano”, fundamentalmente por la presencia innegable de configuraciones heterogéneas en lo social, que se contraponen a las explicaciones económicas del actor racional o de la maximización utilitaria de las actividades empresariales.

Por ejemplo, la especialización flexible supone a) la existencia de una gran cantidad de empresas de corte familiar; b) la operación de las empresas a partir de relaciones basadas en la confianza recíproca entre los empresarios, que se sostienen a través del tiempo y que teóricamente posibilitan la dualidad cooperación - competencia; c) la existencia de una densa red de transmisión de conocimientos sobre la actividad económica; d) la cohesión social de los empresarios en el plano de lo informal, desde el momento en que participan en actividades conjuntas que dan lugar a nuevas relaciones sociales entre ellos.

De estas consideraciones, limitadas aquí por el tiempo, podría deducirse que las redes de relaciones sociales de los sujetos empresarios son condicionantes para la posible existencia de redes de empresas, típicas del Distrito Industrial; que en la medida en que aquellas sean más o menos débiles, lo mismo ocurriría con la organización empresarial.

Así pues se manifiesta la necesidad de explicar el por qué algunas regiones productivamente especializadas tienen éxito desde el punto de vista económico, al evolucionar de un simple clúster a la categoría de un distrito industrial, y también por qué otras se quedan en la simple aglomeración de empresas. Cuando se presenta esta condición, el resultado es lo que en un juego de palabras he denominado un “Distinto Industrial”.

La evidencia sugiere que en el caso de un “Distinto Industrial” mexicano, pese a que se tienen relaciones de mucha confianza y cercanía en el plano de lo personal, las redes de empresas no se materializan, no tanto por que se perciba la colaboración como negativa o se ignoren sus beneficios, sino posiblemente por que exista un problema en la noción social y culturalmente aceptada del concepto de confianza.

En otras palabras, si la existencia de un Distrito industrial supone que las personas hagan uso de su capital social para obtener una tasa de retorno en lo material o en lo económico, esta sería la primera condición que parece no estarse cumpliendo de acuerdo a los datos obtenidos.

Así, una primera fase de la investigación que expongo pretendió identificar cuáles características de un distrito industrial estaban presentes en una aglomeración o clúster de empresas en México; de qué manera éste se había configurado a través del tiempo; y cuales eran los determinantes que establecían la diferencia en el modelo industrial, partiendo de cuestiones elementales como la discutida transferibilidad internacional o réplica de un modelo que en otras regiones hubiera tenido éxito; si lo que teníamos enfrente era un modelo absolutamente distinto o en el peor de los casos, un híbrido de difícil caracterización.

La selección de un “distinto industrial” Mexicano


En México existe una región con una alta especialización en el caso de la industria de la ropa (Arias y Wilson, 1997), señalada con un triángulo en la figura 2. La región está ubicada en el centro occidente del país, relativamente cercana a Guadalajara, una de las tres ciudades altamente industrializadas de México, y mucho más cerca de Aguascalientes, ciudad media en pleno proceso de industrialización e identificada ampliamente con la industria textil y del vestido.

La de la ropa es una industria con cientos de años de tradición, basada sobre todo en el trabajo femenino, que actualmente produce tanto vestimenta personal como ropa de cama, manteles, cortinas y otros accesorios para el hogar hechos de tela. En el interior de esta zona podemos encontrar al menos cinco poblados altamente especializadas en la producción de ropa.


Figura 2. Triángulo de la industria de la ropa en el Centro Occidente de México.

Para realizar la investigación se eligió la ciudad de Villa Hidalgo.  La población se encuentra justamente en los límites de ese triángulo, en la parte norte del estado de Jalisco, colindando con los centrales estados de Aguascalientes y Zacatecas (Figura 3); se ubica a una altura de 1812 metros sobre el nivel del mar, entre los 29º 38´ de latitud norte y los 102º 43´ del Meridiano de Greenwich.



Figura 3. Ubicación del Municipio de Villa Hidalgo

El municipio se extiende en un área de aproximadamente 497 kilómetros cuadrados y tiene una población de 15,392 habitantes, de los cuales el 47.5% son hombres y el resto mujeres. La mayoría viven en la cabecera municipal (INEGI, 2000)

Villa Hidalgo tiene una importancia fundamental en la provisión de ropa para el mercado interno nacional y para los consumidores de productos de vestir poco sofisticados, ya que aunque puede encontrarse ropa de relativamente buena calidad, no está orientada a la exportación. El destino de la producción abarca toda la república mexicana y especialmente las ciudades del centro – occidente de México.

Para dar una idea de la importancia de esta actividad económica, baste decir que según cifras oficiales, se calcula que en esa población se encuentran más de 300 empresas productoras de ropa de diversos tamaños, predominando las de corte familiar; y cerca de 300 tiendas donde se expende el producto terminado.

Esto sin contar que según versiones locales, la producción informal a través del trabajo a domicilio podría consistir en cerca del 50% de la producción total. Ello significa que la cifra total de empresas y unidades comerciales podría llegar a duplicarse y que al menos la mitad de las unidades productivas podrían no estar registradas ante las autoridades gubernamentales o hacendarias y operarían en talleres domésticos con una relativa clandestinidad, sobre todo para evadir el pago de impuestos.

Una gran cantidad de compradores de ropa a nivel doméstico, comercial o de intermediación confluyen durante todo el año a esta población, en especial durante los meses de invierno. Cerca del ochenta por ciento de la producción total consiste en ropa para dama: fundamentalmente blusas, suéteres y ropa deportiva.

Una encuesta propia levantada el año pasado, indica que sólo las empresas grandes producen series grandes y poco diversificadas, con lo que una buena parte de las empresas, 46 por ciento, tiende a producir en pequeños lotes de pocas prendas y estilos, mientras que un 37 por ciento  produce lotes pequeños con estilos y tipo de prendas variados. Vale la pena señalar que una parte importante de las empresas tiene al menos una marca propia de ropa, aunque es frecuente encontrar a la venta múltiples prendas con idénticos diseños y estilos. El tejido y bordado a mano han quedado atrás.

Se sabe que alrededor del 73 por ciento de las empresas tienen menos de 15 trabajadores y que en el 80% de ellas sus ventas individuales anuales no superan el rango de los 160 mil dólares, con lo que pueden ser catalogadas como pequeñas empresas. Sólo se cuenta con cuatro empresas que superan el rango de los 250 trabajadores, y que por lo tanto según la clasificación utilizada se consideran grandes.

Salvo estas últimas empresas, que utilizan tecnología automatizada o robotizada, cerca del 33 por ciento de las restantes siguen utilizando tecnología tradicional, con maquinaria obsoleta y fuerte dependencia de la mano de obra y el 50% restante hace uso de tecnología considerada como moderna, es decir, maquinaria semiautomatizada.

Llama la atención el hecho de que continúa haciéndose uso intensivo de la mano de obra, generalmente descalificada y joven, pero sobre todo femenina, ya que cerca del 70 por ciento de los trabajadores son mujeres. No se conocen casos de trabajo infantil, aunque los niños aprenden la actividad desde pequeños.

El perfil de la mano de obra indica que el trabajador promedio tiene entre 25 y 27 años y recibe por su trabajo un promedio del equivalente a 63 dólares por semana. Se sabe que una gran cantidad de empresas trabajan por el sistema “a destajo” que consiste en un determinado pago según las prendas de ropa que fueron producidas. Los miembros de la familia de los empresarios son parte fundamental en el trabajo de la empresa, que con frecuencia realizan de manera no remunerada. Se tienen datos de que cerca del 18 por ciento de los trabajadores no son asalariados.

Se observa una tasa de sindicalización sumamente baja, ya que de una muestra de empresas, ninguna tenía un contrato colectivo de trabajo y prácticamente la totalidad de los patrones piensan que los sindicatos no son de utilidad para elevar la productividad. Sin embargo, el 90 por ciento califica las relaciones con sus trabajadores como “satisfactorias”.

La misma encuesta señala que solamente en el 20% de los casos se han introducido esquemas de mejora continua o control estricto de calidad. Por  ser empresas de corte familiar, la gran mayoría no tienen división de puestos, trabajadores administrativos o gerencias especializadas.

La mayoría de las industrias son relativamente jóvenes, ya que la media respecto al año de su establecimiento apunta hacia 1985. Esto indica que el crecimiento de la industria fue expansivo y se concentra en las tres últimas décadas. La actividad de hacer ropa, aunque tiene profundas raíces tradicionales, llegó con la introducción de la energía eléctrica al poblado, hecho que ocurrió en 1965.

El clúster ayer y hoy

En los inicios del despegue industrial de la población, una persona ajena a la población que luego se convertiría en un exitoso empresario textil conformó una pequeña red de subcontratación entre sus amigos y conocidos en la localidad. Este empresario vendió hace unos años sus empresas a un importante grupo nacional y actualmente se dedica a otras actividades.

Es así que dos o tres personas comienzan a hacerse de maquinaria y a producir en pequeña escala. Para fines de la década de los 60, al menos cinco personas tenían pequeños talleres donde laboraban unos cuantos empleados. A mediados de la década siguiente, los empleados que habían aprendido el oficio recibieron apoyo de sus antiguos patrones para establecerse por su cuenta y la industria comenzó a crecer.

En un primer diagnóstico de la región (García Macías, 2000), se encontró que las relaciones de parentesco y las amistosas basadas en la confianza y la reciprocidad, efectivamente propiciaron la dispersión del oficio y el surgimiento de nuevas empresas productoras. Esto se puede identificar por que a través de relatos de vida obtenidos de los fundadores de la industria, se encontró que:

1.- Los primeros fabricantes obtuvieron sus máquinas tejedoras y bordadoras como producto de préstamos aparentes que en realidad consistían en obsequios.

2.- Los patrones alentaban a sus empleados para que una vez conociendo el oficio se establecieran por su cuenta, apoyándoles incluso para la adquisición de maquinaria, dado que no se percibía riesgo alguno en la competencia.

3.- Las primeras empresas formales se establecieron con recursos netamente familiares, préstamos de parientes y amigos, con lo que la cooperación efectivamente estuvo presente en los inicios del clúster.

4.- La apertura de fuentes de trabajo en la actividad de producción de ropa era interpretada como una ventaja dado que las mujeres podían trabajar y obtener algunos ingresos como una actividad complementaria, sin dejar de cuidar a los hijos o de realizar el trabajo doméstico, que por entonces era lo único que se esperaba que hicieran.

5.- La actividad de la costura o el bordado era considerada propiamente como una actividad femenina, y denigrante para los hombres que tenían su actividad económica básica en la agricultura. Por lo tanto, las primeras empresas pertenecieron a mujeres, y su forma de operación consistía en la conformación de redes de producción invitando a las amigas para que hicieran algunos trabajos de costura.

6.- Las relaciones industriales y comerciales se caracterizaban por su informalidad y confianza en la palabra. No se acostumbraban ni contratos por escrito en convenios de producción ni documentos firmados para avalar las deudas financieras.

Sin embargo, 35 años después, lo que se tiene es una situación totalmente distinta:

1.- Los empresarios fundadores de la industria del vestido en la región, están retirados de la actividad, bien por haberla transmitido a sus hijos, bien por dedicarse a actividades totalmente distintas.

2.- La inmensa mayoría de los empresarios actuales (80%) coincide con la idea de que “los amigos y la familia no se llevan con los negocios”; tiene poca confianza en el gobierno y sus instituciones, desconfía de que la palabra siga siendo garantía de negocios y tiende a estar en desacuerdo con la idea de que exista un clima de credibilidad entre los empresarios de la región para hacer negocios entre ellos. No obstante, el 100 % de los entrevistados se define a sí mismo como “una persona en la que los demás pueden confiar”.

3.- En general, la especialización productiva de la región y la aglomeración de empresas es percibida con mayores ventajas que desventajas, aunque se coincide en que el crecimiento de la industria se ubica entre “amplio” y “excesivo”. Los empresarios interpretan la abundancia de productores como un factor de atractividad regional, pero no como una oportunidad para cooperar, organizarse gremialmente o realizar innovaciones tendientes a la exportación.

4.- Aunque en los orígenes del clúster la mayoría de los propietarios eran mujeres y los hombres sólo complementaban la producción en tareas como adquisición de insumos, transporte y comercialización del producto terminado, a la fecha la gran mayoría de los propietarios de empresas son hombres, mientras que las mujeres continúan a cargo de la producción.

El giro de la metodología de la investigación.

Ante estas evidencias, los métodos tradicionales de investigación resultaron insuficientes para caracterizar la dinámica de un “distinto Industrial” como Villa Hidalgo. Se determinó entonces utilizar las técnicas del Análisis de Redes Sociales para lograr una aproximación más realista tanto de las redes sociales como de las redes de empresas.

Se diseñó un cuestionario que permitiera caracterizar las redes existentes en dos dimensiones: por una parte, la red social, que se conforma por las redes de parentesco, de amistad, de compadrazgo, de pertenencia social, de enseñanza - aprendizaje, de información y de solidaridad y apoyo mutuo; por otra parte, la red de empresas, que a su vez incluye a las redes de colaboración, de subcontratación, de clientes y proveedores locales y de generación del clúster.

Coincidiendo con Borgatti (1998) en el sentido de que no es posible realizar un muestreo para estudiar redes completas, se utilizó la técnica de la “bola de nieve” (Hanneman, 1999) para la obtención de la información. Se eligieron cinco informantes clave que habían sido identificados por los fundadores de la industria como empresarios exitosos en la actualidad.
Esta “ola cero” condujo a su vez a una “primera ola” de treinta y tres sujetos entrevistados, comenzándose a mostrar un proceso de saturación en algunas dimensiones, ya que la segunda ola arrojó un total de 219 nuevos sujetos, que sumados a los 33 originales dan un total de 252 empresarios, cuando se calculaba la existencia de 300. Este es el estado actual de la investigación y de esta segunda ola se desprenden las conclusiones preliminares de este trabajo.

Para efectos de análisis, con las limitaciones que pueda tener por tratarse de un avance, a partir de los datos obtenidos de esta primera ola se construyeron matrices cuadradas para las diferentes redes, excluyendo aquellos elementos que no presentaban relaciones significativas. Si bien no es aún un estudio exhaustivo, las redes resultantes muestran de manera muy clara los fenómenos a que se hizo referencia en la discusión teórica.

 

La red social


En este trabajo se expondrán sólo cuatro de las siete dimensiones de que se compone la red social, es decir, la red de parentesco, la de amistad, la de compadrazgo y la de enseñanza - aprendizaje.

A los 33 entrevistados se les pidió identificar a sus parientes que se dedicaran a la actividad de la producción de ropa en la localidad, mediante una escala de cuatro rangos según la cercanía: la familia nuclear, extendida, ampliada y política.

La red resultante, denominada red de parentesco, se compuso por 131 actores que sostienen 1292 relaciones, lográndose identificar al menos cuatro grandes grupos familiares altamente predominantes; de igual manera se identifican 32 cliqués con un mínimo de 3 miembros y 21 n-clanes con una distancia de 2. Esto significa que existe una gran diversidad de grupos sociales suficientemente interconectados entre sí.

La densidad de la red de parentesco es de .08, lo que significa que existen 8 relaciones de cada cien posibles. La media de grado es del 9.60, lo que se interpreta como que cada empresario de la industria de la ropa tiene parentesco con un promedio de 9.6 personas dedicadas a la misma actividad.

Como se aprecia en la gráfica 1, los lazos de parentesco en la localidad son de mucha cercanía y los subgrupos familiares están relativamente bien interconectados: prácticamente no existen familias aisladas.

En esta red de parentesco fue posible identificar a 7 actores con un grado mayor a 24 relaciones, siendo el máximo de 31 y el mínimo de una; dos de estos actores presentan una capacidad de intermediación de 82.86 y 161 respectivamente.


Red 1. La red de parentesco entre los productores de ropa


La siguiente red en ser estudiada se denominó de amistad y consistió en identificar una serie de lazos amistosos donde se pidió a los informantes dimensionar el grado de amistad con otros productores de ropa en una escala en donde “1” era un amigo muy cercano y “5” alguien a quien sólo conocían de saludo. La red de amistad es más pequeña que la de parentesco, pues se conformó por 95 actores con un total de 502 relaciones.

La media de grado por actor es de 5.28 relaciones, siendo la máxima de 30 y la mínima de una. Se identificaron 6 actores con más de 17 relaciones de amistad, tres de ellos con un alto nivel de intermediación. Ninguno de ellos es un actor central en la red de parentesco familiar.

En esta red fue posible identificar 32 cliqués con un tamaño mínimo de tres y 50 clanes con distancia 2.


Red 2. La red de amistad entre los productores de ropa


Una tercera red importante para caracterizar la red social fue la denominada de compadrazgo. La categoría de compadre consiste en la formalización de las relaciones de amistad a través de apadrinar a los hijos en alguna ceremonia religiosa. El compadre o la comadre son por lo tanto individuos con mayor respetabilidad y estima que los amigos. La relación padrino – ahijado también es muy valiosa para los habitantes de la región, dado que se supone que el padrino tiene la obligación moral de responder por el cuidado del ahijado ante la ausencia de los padres.

La red de compadrazgo, sin embargo, fue más pequeña para la segunda ola que las dos redes anteriores: se compone de 38 actores, arroja sólo 54 relaciones y tiene una densidad de .04: la media de grado es de 1.42 con un máximo de tres compadres por actor y un mínimo de uno. Se identificaron 27 cliques con un número de componentes 2, y 13 n-clanes con una distancia de 2.

En esta red se identificaron solamente dos actores centrales con una intermediación de 9, y una cercanía normalizada de 3.11 y 2.78 respectivamente, ninguno de los cuales había sobresalido en la red de parentesco. Otros dos actores diferentes, con baja centralidad en esta red, resultaron centrales en la red de parentesco y dos más, también diferentes, tuvieron un importante nivel de grado e intermediación en la red de amistad.

Red 3. La red de compadrazgo entre los productores de ropa



Otra red vital para la comprensión del clúster fue la denominada red de enseñanza - aprendizaje, que consistió en identificar las relaciones de transmisión de conocimientos sobre las actividades propias de la industria de la ropa. Debe recordarse que una gran cantidad de empresarios se instalaron a partir de que conocieron el oficio en calidad de trabajadores asalariados.

Del análisis de esta red llama la atención el hecho de que aparecen nuevos actores cuyos indicadores estructurales los hacen significativamente distintos de los actores centrales en las redes anteriores. El análisis de la información evidencia que las relaciones de amistad o parentesco no fueron altamente significativas para el aprendizaje de la actividad, salvo en el caso de algunas de las familias más numerosas en donde éste se transmitió directamente de padres a hijos. La gran mayoría de los actores refieren su aprendizaje hacia personas con las que no están directamente conectadas en las redes de amistad, parentesco o compadrazgo.


Sin embargo, la red es interesante. De un total de 86 actores con 146 relaciones y con una densidad de sólo .10, indica la existencia de nodos clave para la difusión del conocimiento, dado que siete actores tienen un grado de entre 5 y 6 relaciones, cuando la media es de 1.70. Esto significa que en promedio, cada empresario de la industria ha enseñado el oficio a 1.7 empresarios más.

Red 4. La red de enseñanza – aprendizaje del oficio


En términos de la red social, la aglomeración de empresas productoras en este “distinto industrial” mexicano efectivamente está basada en lazos familiares muy sólidos, en profusas redes de amistad formalizada y no formalizada. Sin embargo, estos lazos considerados como “fuertes” parecen no ser fundamentales para la conformación de redes de transmisión de conocimientos sobre la actividad industrial y mucho menos para la conformación de redes de empresas.

La red de empresas


En el caso de la red de empresas, se exponen aquí dos de las cuatro dimensiones originales: la red de subcontratación y la red de cooperación.

La red de subcontratación es mucho menor y mucho menos densa que la red social. Sólo presenta para la segunda ola, un total de 39 actores que emiten 44 relaciones unidireccionales. Si se compara con el número total de industriales que conforman la segunda ola, que es de 252, y aún con las redes de parentesco, amistad o compadrazgo, la diferencia en tamaño y otros indicadores es altamente contrastante.

En la red de subcontratación se identifican claramente sólo dos redes del tipo “estrella” cuyos empresarios centrales presentan una capacidad de intermediación cero. Sin embargo, estos dos actores son también centrales tanto en sus redes de amistad como de compadrazgo, y medianamente centrales en su red de parentesco. No se conforman cliqués de más de 3 miembros, pero sí 23 clanes de distancia 2.

Llama la atención que sólo dos empresarios cuyas industrias son de tamaño mediano a grande establezcan redes de subcontratación, con nexos sólo de salida y cuyos componentes no están interconectados entre sí. Al contrastar esta red con la red social, se establece sólo uno de los dos actores subcontrata a otro con quien tiene la categoría de compadre y a uno más a quien enseñó el oficio. En términos generales ninguno de los dos subcontrata a otras empresas con cuyos propietarios se sostengan lazos fuertes; esto es, a familiares, amigos o compadres. Por el contrario, los propietarios de las empresas subcontratadas se encuentran relativamente lejanos de ellos en la red social, e inclusive no aparecen.

Red 5. La red de subcontratación empresarial



Más profunda aún es la brecha que existe al tratar de identificar las redes de colaboración interempresas, propias de un distrito industrial. Al preguntar a los empresarios si alguna vez habían compartido o les había sido compartida alguna actividad de producción, servicios, comercialización o financiamiento, tales como pedidos conjuntos, maquinaria o tecnología, diseños, naves industriales o mano de obra, préstamos de capital, etcétera, la red resultante es muy poco significativa.

La red de cooperación, para la segunda ola arrojó un total de 26 actores, que tienen un total de 44 relaciones, sobre todo en el renglón de pedidos conjuntos de producción. En esta red destaca nuevamente uno de los actores altamente centrales tanto en la red social como en la red de enseñanza del oficio, que en este caso tiene un grado máximo de 6 relaciones, tres de salida (él comparte producción) y tres bidireccionales.  Uno más de los actores con una alta capacidad de intermediación también presentaba una centralización clave en la red de amistad, no así en las demás.

En este caso, tampoco es notoria la cooperación entre familiares, amigos o compadres. Sólo tres actores la realizan: uno de ellos comparte o ha compartido producción ocasionalmente con uno de sus hermanos y uno de sus hijos: otro actor comparte con un compadre y uno más con un empresario al que le enseñó su oficio.

Red 6. La red de cooperación empresarial




Como se puede apreciar, las comparaciones provisionales que se realizan entre algunos de los indicadores de medida tanto de las redes sociales como de las empresariales, tienden a no corresponderse. Es evidente que hace falta realizar ponderaciones más precisas y realizar un cruce de las diferentes redes para disponer de indicadores más precisos; sin embargo hasta este momento de la investigación la tendencia se perfila como clara e indiscutible.



Conclusiones


El Análisis de Redes Sociales se convirtió en una poderosa herramienta explicativa para demostrar, con la evidencia recopilada hasta este momento, al menos lo siguiente:

a)     Las relaciones sociales de los empresarios, expresadas en sus “lazos fuertes” no son necesariamente determinantes para la conformación de redes de colaboración interempresas. En ese sentido cobra validez la tesis  sobre la importancia de los llamados “lazos débiles”.
b)     La noción de confianza, fundamental desde el punto de vista teórico para la consecución del Distrito Industrial, aparece severamente cuestionada por la evidencia, al ser influenciada por factores intervinientes producto de la configuración socioproductiva específica del clúster industrial.
c)     El estereotipo de que no es conveniente hacer negocios con los amigos y los parientes, aparece como profundamente arraigado en la conducta mercantil de los empresarios, a través del análisis de las características estructurales de la dualidad red social – red empresarial.
d)     La tendencia hacia la cooperación desapareció con el tiempo, lo que podría asociarse, entre otras cosas, tanto al crecimiento demográfico que acabó con la idea de pequeño pueblo donde todo mundo se conoce y respeta, como a la instalación de empresas pertenecientes a sujetos no nativos del lugar.
e)      De modo que el capital social disponible en una todavía densa red de relaciones personales, no está siendo efectivamente traducido en oportunidades de negocios por la vía de la subcontratación o el asociacionismo empresarial.
f)       Es posible que el fenómeno de la extralegalidad y la informalidad en que operan muchas pequeñas empresas, conduzca a lo que hemos llamado una estrategia de “flexibilización perversa” en la forma en que opera la lógica del capitalismo en pequeña escala, caracterizada por la explotación de que son objeto las empresas o los trabajadores clandestinos subcontratados.

En este caso una posible vía de explicación para la no correspondencia de ambas redes puede ser que sostener este tipo de relaciones productivas con parientes o amigos cercanos sea interpretado por los empresarios como riesgoso para su capital social, al percibir los primeros que están siendo abusados, lo que iría contra la lógica de los valores familiares. Esta es la veta de explicación en la que la investigación intenta profundizar en lo sucesivo, para ligar el aspecto de la informalidad antes discutido al análisis del “Distinto industrial”.

g)     Lo que sí queda muy claro es que la pretendida validez universal de los modelos de la “vía alta” para el análisis de las empresas y los empresarios, está sujeta a intensas especificidades locales que la cuestionan con severidad. El modelo italiano, al que los países latinoamericanos recurren con frecuencia para el diseño de sus políticas públicas de industrialización y fomento a las pequeñas y medianas empresas, enfrenta una realidad indiscutible: Fuera de Italia, nada es Italia.

El distrito industrial “puro” debe seguir siendo, sencillamente, un marco de referencia que proporcione pautas de análisis generales que se contrasten con las realidades socioproductivas locales.

Finalmente, el Análisis de redes, al partir de un reposicionamiento de las técnicas de análisis estructural, es sin duda alguna una alternativa metodológica que permite una mejor interlocución entre las ciencias económicas y las ciencias sociales, fundamental para la comprensión de un mundo industrial y del trabajo cuyos principales paradigmas están en plena reformulación, así como para orientar con mayor claridad las políticas públicas de alcance nacional y local relativas a la industrialización.

Si coincidimos con Castells (1999) en que la nueva economía globalizada, con su desarrollo industrial heterogéneo que comienza a volver los ojos al humilde terreno de lo local, es esencialmente una economía de redes, entonces el Análisis de Redes Sociales es la herramienta adecuada para comprender ese mundo que viene, ese mundo que es ya una aldea global,  ese mundo de redes.



Bibliografía


Becattini, Giacomo (1992). El distrito industrial Marshalliano como concepto socioeconómico en Pyke, F. (et.al) Los distritos industriales y las pequeñas empresas 1.

Pyke, F. Y Sengenberger, W. (1992)  Los distritos industriales y las pequeñas empresas III. Distritos industriales y regeneración económica local. Colección Economía y sociología del trabajo, Ministerio de trabajo y seguridad social, España.

Sabel, Charles F. (1993) Confianza estudiada: Elaboración de nuevas formas de cooperación en una economía volátil, en Pyke, F. Y Sengenberger, W. Los distritos industriales y las pequeñas empresas III. Distritos industriales y regeneración económica local. Colección Economía y sociología del trabajo, Ministerio de trabajo y seguridad social, España.

Amin, Ash y Robins, Kevin, (1991), Los distritos industriales y las pequeñas empresas II, El resurgimiento de la pequeña empresa, Ministerio de Trabajo y seguridad social, Madrid.

Bonazzi, Giuseppe (1991) Las pequeñas empresas: fascinación y posibles equívocos, en Sociología del trabajo, No. Extra, Siglo XXI de España, Madrid, pp. 147 – 152.

Grannovetter, Mark S. (1985) Economic action and social structure: The problem of embeddedness. en American Journal of Sociology 91: 481-510

Uzzi, Brian (1996) The sources and consequences of embeddedness for the economic performace of organizations: The network effect. en American Sociological Review, 1996, vol. 61, Agosto. Pp. 674 – 698

Sandefur, Rebecca L.  Laumann, Edward O. (1998)  A paradigm for social capital.
Rationality & Society.  10(4):481-501.  1998 Nov.

Montero, Cecilia y Morris, Pablo (1999) Territorio, competitividad sistémica y desarrollo endógeno. Metodología para el estudio de los Sistemas Regionales de Innovación Ponencia presentada en el Seminario Internacional “Instituciones y actores del desarrollo territorial en el marco de la globalización” (Concepción, 14 y 15 de Enero de 1999), organizado por el Centro de Estudios Urbano Regionales de la Universidad del Bío-Bío (CEUR) y el Instituto para Latinoamérica y el Caribe de Planificación Social (ILPES).

Arias, Patricia y Wilson, Fiona. (1997)  La aguja y el surco. Cambio regional, consumo y relaciones de género en la industria de la ropa en México, Universidad de Guadalajara, Centre For Development Research, 1997.

INEGI, (2000) Resultados oportunos del XII Censo Nacional de Población y Vivienda, Instituto Nacional de Geografía e Informática, México.

García Macías, Alejandro, comp. (2000) Tejiendo la historia: Orígenes y fundadores de la industria del vestido en Villa Hidalgo, JaliscoCANAIVE, Prime Staff Consultores, México.

Borgatti, Steve. (1998) Data collection for complete networks. SNA instructional web site. http://www.analytictech.com/networks/data.htm

Hanneman, Robert A. Introduction to social network methodsEn http://wizard.ucr.edu/~rhannema/networks/text/c1data.html

Castells, Manuel. (1999) La era de la información. Vol. 1. La sociedad red. Siglo XXI editores, México.