Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de mayo de 2017

Análisis de redes sociales en la historia de Canadá



Historia colonial en la era de las humanidades digitales
Robert Englebert | Early Canadian History
Robert Englebert enseña en el Department of History, University of Saskatchewan. 

Mucho antes de que las humanidades digitales fueran un producto caliente y aparentemente una necesidad para cada solicitud de beca, yo estaba cortando mis dientes como un estudiante graduado y sin darme cuenta me vi involucrado en la historia digital. Trabajando para mi supervisor de doctorado, Nicole St-Onge, de la Universidad de Ottawa, ayudé a manejar un equipo que digitalizó más de 35,000 contratos de comercio de pieles de sirvientes contratados que fueron contratados en Montreal entre las décadas de 1730 y 1830. El proyecto de la Base de Datos de Contratos de Viaje (VCD), aunque lejos de ser totalmente completado, se convirtió rápidamente en la colección más grande de su tipo para el comercio de pieles. Después de mi doctorado, continué como director asistente del proyecto, ayudando a construir y limpiar lo que se había convertido en una base de datos muy grande de mi puesto en la Universidad de Saskatchewan. Uno de los socios del proyecto, Saint-Boniface Historical Society, migró los datos básicos a una plataforma en línea en su sitio web para que investigadores, genealogistas y otras partes interesadas pudieran usar este recurso (http://shsb.mb.ca/en/Voyageurs_database).

Cuando el VCD inició las bases de datos eran pura potencia, incluso si el poder de la tecnología rara vez se explotaba plenamente. Si se trataba de un simple archivo de Excel, Filemaker Pro, Access o algún otro programa, la idea de capturar datos en masa ofrecía la tentadora perspectiva de ir más allá de los límites de los métodos empíricos tradicionales. La mayoría de los historiadores de Nueva Francia están familiarizados con el PRDH y Parchemin, dos poderosas bases de datos que han revolucionado la forma en que los investigadores hacen su trabajo. Del mismo modo, la capacidad de almacenar y clasificar los datos ha tenido un profundo efecto en los enfoques de una serie de temas históricos, sobre todo el comercio transatlántico de esclavos. Además de las bases de datos, la edad del archivo digital ha cambiado drásticamente la naturaleza de la investigación histórica. El número de colecciones de archivos y documentos históricos en línea ha crecido tan rápidamente que ni siquiera es posible mencionar todos los sitios web pertinentes para la historia colonial canadiense y norteamericana temprana. Y sin embargo, al mismo tiempo, sabemos que a pesar de este crecimiento exponencial sólo una fracción de material de archivo ha llegado a la Web. [1]

A pesar de que nos enfrentamos con cada vez más fuentes, sitios web, bases de datos, etc, nuevos enfoques están ganando ascendencia en el mundo de las humanidades digitales. SIG histórico se ha convertido en el pilar de la historia ambiental, mientras que la minería de texto está cambiando la forma en que muchos académicos abordan su investigación. [2] Como todas las metodologías y tecnologías, sin embargo, hay límites a lo que pueden y no pueden hacer. Por ejemplo, la minería de textos se limita en su mayoría a fuentes de impresión y el uso de HGIS es algo dependiente de ciertos tipos de datos históricos cartográficos, demográficos y ambientales. Sin embargo, con todos los nuevos desarrollos en las últimas décadas, se plantea la cuestión de si la historia de la época colonial se puede hacer sin una consideración a fondo de nuevas metodologías vinculadas a las humanidades digitales?

Durante más de una década he estado trabajando en el comercio de pieles del siglo XVIII y en la historia socioeconómica, reconstruyendo las redes comerciales y familiares de comerciantes y viajeros principalmente canadienses-franceses. Estas redes abarcaban grandes porciones de Norteamérica, desde la ciudad de Quebec y Montreal hasta Detroit, Michilimackinac, Kaskaskia, St. Louis y Nueva Orleans. En su apogeo las rutas comerciales alcanzaron hasta la región de Athabasca del norte de Alberta y Santa Fe en el suroeste. A pesar de utilizar bases de datos y métodos cuantitativos, mi doctorado fue principalmente un estudio empírico con tecnología que ayuda en la recopilación de datos y organización. En otras palabras, mientras la tecnología ayudaba en mi capacidad para recopilar y organizar material, no fue una de las fuerzas impulsoras de mi análisis histórico. Simplemente me permitió emplear métodos empíricos para conjuntos de datos más grandes.

Recientemente, al leer un artículo de Thomas Peace sobre el Análisis de Redes Sociales (SNA), se hizo evidente que la tecnología podría impulsar mi análisis, abriendo nuevas preguntas y maneras de examinar el pasado. Me di cuenta de que lo que había estado haciendo empíricamente era esencialmente un análisis rudimentario de redes sociales en la historia colonial.

La mayoría de la historia del comercio de pieles ha tratado tradicionalmente con complejas redes de pueblos franceses, británicos, angloamericanos e indígenas, mostrando vislumbres de complejas interacciones socioeconómicas. En muchos casos, la historiografía del comercio de pieles hace un excelente trabajo para explotar estas redes de comercio, parentesco e interacción social con buenos resultados. Se puede pensar en el trabajo pionero de eruditos como Jennifer Brown, Sylvia Van Kirk y Jacqueline Peterson sobre el papel de las mujeres en el comercio de pieles y la naturaleza de la historia métis / métis. Estudiosos como Tanis Thorne, Heather Devine, Lucy Murphy y Susan Sleeper-Smith, construyeron sobre esta historiografía temprana, examinando una multitud de relaciones sociales a través de redes católicas, estructuras de relación y matrimonio y genealogías complejas.

Sin embargo, a pesar del excelente trabajo de estos y de otros eruditos, siempre parecía que uno estaba mirando unos cuantos hilos de una tela de araña más grande. Era como un horizonte sin fin, con el resto del mundo apenas fuera de la vista. Más recientemente, varios estudiosos han comenzado a emplear el SCN para ampliar nuestra mirada histórica y reorientar nuestro enfoque de la historia colonial. Por ejemplo, el trabajo de Robert Michael Morrissey sobre redes indígenas en Kaskaskia usó el SNA para cuestionar las nociones arraigadas de "Frenchification" derivadas del ejemplo regularmente empleado Marie Rouensa-8canic8e en el País de Illinois. La candidata de doctorado Émilie Pigeon trabajó con Nicole St-Onge y Brenda Macdougall, explotando a SNA para rastrear las relaciones en las brigadas de caza de búfalos Métis y proporcionar una ventana sobre el papel de las mujeres en los grupos vinculados vinculados a la caza.

Para mi propio trabajo, SNA trae una nueva forma de pensar sobre viejas preguntas historiográficas. Por ejemplo, uno puede empezar a repensar algunas de las primeras afirmaciones de Dale Miquelon sobre el comercio francés-canadiense y el capital comercial bajo el régimen británico y reevaluar el trabajo de José Igartua sobre el destino de los mercaderes de Montreal. Utilizando SNA mi trabajo investiga la interrelación entre los comerciantes de Montreal y lo que Jay Gitlin se ha referido recientemente como la frontera burguesa - un corredor criollo francés de Detroit a Nueva Orleans que duró del extremo del régimen francés hasta el siglo XIX temprano. Muestra no sólo la continuidad de viejas redes francesas de comunicación e intercambio, sino que también permite una mejor comprensión de cómo esas redes cambiaron como resultado del cambio de las realidades geopolíticas y demográficas a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII.

Lo siguiente muestra una maqueta muy sencilla y rápida de las relaciones familiares y la correspondencia para el comerciante Gabriel Cerré (1734-1805). La idea, por supuesto, sería vincularlos con otros comerciantes, viajeros, familias, etc. para mostrar el pleno efecto de tales redes.


Robert Englebert, Análisis de redes sociales de Gabriel Cerré (1734-1805)


Las humanidades digitales ofrecen la tentadora perspectiva de los datos de trabajo sobre los comerciantes y viajeros franceses-canadienses - recolectados y ordenados en las bases de datos - a través de SNA y mostrando los resultados en diagramas relacionales. Además, utilizando HGIS, el componente espacial de esas relaciones puede ser mapeado. Estas tecnologías y metodologías ofrecen la oportunidad de comprender las redes móviles de comunicación e intercambio, que hasta entonces habían sido difíciles de captar y representar.

Algunos podrían preguntarse si estos emocionantes nuevos enfoques de la historia colonial podrían de hecho señalar el final del empirismo tradicional. Creo que sería exagerar el aspecto fundamental que la metodología empírica juega para la mayoría de nosotros. En cambio, he llegado a pensar en estos nuevos enfoques como herramientas adicionales para llevar a cabo eficazmente el arte del historiador. No obstante, se pregunta si se puede o si se puede llevar a cabo la historia colonial norteamericana sin tener debidamente en cuenta estos nuevos instrumentos en la era de las humanidades digitales.


Referencias 


[1] Será interesante ver qué sucede con los archivos en línea mientras el dinero se seca para proyectos de digitalización masiva. Aunque lejos de concluir, parece que esto ya está comenzando.

[2] Anne Kelly Knowles y suplemento digital editado por Amy Hillier, eds., Placing History: How Maps, Spatial Data, and GIS Are Changing Historical Scholarship (Redlands, CA: ESRI Press, 2008); Jennifer Bonnell and Marcel Fortin, eds., Historical GIS Research in Canada (Calgary: University of Calgary Press, 2014).

[3] Thomas Peace, “Six Degrees to Phillip Buckner? An Accessible Introduction to Network Analysis and Its Possibilities for Atlantic Canadian History,” Acadiensis 44, no. 1 (2015): 123–44.

[4] Jennifer S. H. Brown, Strangers in Blood: Fur Trade Families in Indian Country (Vancouver: University of British Columbia Press, 1980); Sylvia Van Kirk, “Many Tender Ties”: Women in Fur-Trade Society, 1670-1870 (Winnipeg: Watson & Dwyer, 1980); Jacqueline Peterson, The New Peoples: Being and Becoming Métis in North America (Winnipeg: University of Manitoba Press, 1985); Jacqueline Peterson, “Prelude to Red River: A Social Portrait of the Great Lakes Métis,” Ethnohistory 25, no. 1 (1978): 41–67.

[5] Tanis C. Thorne, The Many Hands of My Relations: French and Indians on the Lower Missouri (Columbia, MO, and London: University of Missouri Press, 1996); Susan Sleeper-Smith, Indian Women and French Men: Rethinking Cultural Encounter in the Western Great Lakes (Amherst: Universty of Massachusetts Press, 2001); Lucy Eldersveld Murphy, Gathering of Rivers: Indians, Métis and Mining in the Western Great Lakes, 1737-1832 (Lincoln, NE, and London: University of Nebraska Press, 2000); Heather Devine, The People Who Own Themselves: Aboriginal Ethnogenesis in a Canadian Family, 1660-1990 (Calgary, AB: University of Calgary Press, 2004).

[6] Robert Michael Morrissey, “Kaskaskia Social Network: Kinship and Assimilation in the French-Illinois Borderlands, 1695-1735,” The William and Mary Quarterly 70, no. 1 (2013): 103–46.

[7] Brenda Macdougall and Nicole St-Onge, “Rooted in Mobility: Metis Buffalo-Hunting Brigades,” Manitoba History 71 (Winter 2013): 16–27.

[8] Dale Miquelon, “The Baby Family in the Trade of Canada, 1750-1820” (MA Thesis, Carleton University, 1966); José Igartua, “A Change in Climate: The Conquest and the Marchands of Montreal,” Historical Papers / Communications Historiques 9, no. 1 (1974): 115–34.

[9] Jay Gitlin, The Bourgeois Frontier: French Towns, French Traders & American Expansion (New Haven: Yale University Press, 2010).